
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Lo hacen por medio de una cuenta en la Cruz Roja y es una acción auditada que buscará sumar más hombres y mujeres de negocios en las próximas horas
Economía23/03/2020Son algunos de los empresarios más importantes de la Argentina y se están uniendo para recaudar rápido fondos en medio de la crisis por el coronavirus. Tienen como meta aportar al menos USD 100 millones para comprar respiradores e insumos médicos para asistir a hospitales en medio de la pandemia.
La idea inicial fue motorizada por Rubén Cherñajovsky, presidente de Newsan, el principal fabricantes de electrodomésticos local. Y muy rápido tuvo la adhesión de Eduardo Eurnekian, presidente de Corporación América; Hugo Sigman, de Grupo Insud; Marcelo Mindlin, principal accionista de Pampa Energía, la familia Werthein, del Grupo W; Jorge Brito, de Banco Macro; y la familia Ezkenazi, del Grupo Petersen y otros empresarios de primera línea.
“Esto nos afecta a todos, a cada uno de nosotros y es algo que no lo resuelve sólo un gobierno. Tiene que ser entre todos, es entre todos. Nos guardamos en casa y uno no puede dejar de pensar. Así surgió esta idea a la que muy rápido de sumaron colegas empresarios de muy importantes empresas del país. Los que podemos, tenemos que ayudar”, le dijo Cherñajovsky.
“La campaña ya la lanzamos y la idea es que se sumen más empresas muy rápido. Tenemos el objetivo de USD 100 millones para comprar respiradores y otros insumos médicos que ayuden para cuando lleguen al país los peores momentos de esta crisis global”, detalló el empresario.
La recaudación, que ya empezó, se articula por medio de una cuenta en la Cruz Roja que será auditada por Deloitte. El grupo tendrá un comité ejecutivo que se encargará de la logística y las autoridades del gobierno nacional que dirige Alberto Fernández ya estarían al tanto de la campaña.
Cherñajovsky está siendo asesorado por Horacio Guevara, director del Hospital Italiano, quien ya coordina algunas cuestiones sobre qué cosas son prioritarias en la emergencia. “La actividad privada puede aportar en fondos, claro, pero también en logística e ideas. Muchas de nuestras empresas tienen oficinas en otros países y pueden simplificar el proceso de importación en estos momentos tan complejos”, agregó el presidente de Newsan, quien también se comunicó con Miguel Acevedo, de la unión industrial Argentina con el objetivo de sumar más empresas a la iniciativa.
El objetivo central es destinar los fondos para comprar respiradores y convertir camas simples de hospitales en unidades de terapia intensiva. Además, aportar en test para detectar el virus, reactivos para los análisis y protección para médicos y los enfermeros.
“Ayudar con dinero está muy bien y es lo central, pero no es sólo es donar elementos, hay que tener las capacidades humanas en este contexto. A veces adaptar lo que está es mejor que hacer cosas buenas. Primero pensé que lo mejor sería ayudar a hacer algún centro desde cero, pero hablando con médicos entiendo que a veces es mejor aportar para sumar capacidades a la infraestructura que ya existe”, aseguró el empresario
La campaña de recaudación pretende llegar a la cifra indicada rápido y sumar más interesados en la semana que comienza.
El pedido de AEA
Ayer, la Asociación Empresaria Argentina, el grupo que nuclea a los principales dueños de empresas del país –y del que alguno de los primeros referentes de la iniciativa recaudatoria son parte– emitió un comunicado en el que pidieron “Unión y responsabilidad ante el desafío del momento”.
“Ante este desafío que se nos presenta en torno a la pandemia del Covid-19, es imprescindible la unidad de los argentinos y el pleno acatamiento de las disposiciones y normas sanitarias emitidas por las autoridades. Vemos con gran satisfacción que todo el arco político liderado por el Presidente de la Nación y la participación de las demás autoridades nacionales, provinciales y municipales, priorice la búsqueda de consensos, en conjunto con los sindicatos, empresarios y organizaciones de la sociedad civil, y que para todo ello, se tenga en cuenta la opinión de expertos reconocidos. Los empresarios somos conscientes de los grandes desafíos que asumimos en estas circunstancias”, dijo la entidad que preside Jaime Campos.
“Debemos mantener la actividad productiva y su cadena de valor, simultáneamente con la implementación de medidas específicas para el cuidado de nuestros empleados y de las comunidades en las que operamos.Por último queremos agradecer muy especialmente a todos los ciudadanos que desde el campo de la salud están hoy al frente de la lucha contra la pandemia”, cerró el comunicado.
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.