
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
Cuatro personas mayores de 70 años murieron en la últimas 24 horas por el coronavirus en Brasil, confirmaron las autoridades. De este modo son once 11 los fallecidos este viernes por COVID-19 en ese país, el que registra más decesos en América Latina desde el inicio de la pandemia.
El Mundo21/03/2020El gobierno del estado de San Pablo informó en un comunicado que las víctimas fatales son una mujer de 83 años y tres hombres de 70, 80 y 93, todas fallecidas en sanatorios privados.
Con otros dos fallecidos en Río de Janeiro, la cifra de muertos en Brasil ascendió a once, nueve en el estado de San Pablo, el más poblado del país, con 44 millones de personas.
Hasta el momento se registraron más de 600 casos de coronavirus en Brasil, lo que impulsó al Senado de ese país a declarar el estado de "calamidad pública", que le dará al Gobierno encabezado por Jair Bolsonaro una mayor libertad para disponer de presupuesto para luchar contra la pandemia.
Jair Bolsonaro tomó entonces la decisión de ampliar el déficit fiscal, reducir impuestos de cuentapropistas y dar 40 dólares por mes durante tres meses a los trabajadores informales o desocupados.
Además prohibió la entrada al país a vuelos provenientes de Asia o Europa, pero no tomó la misma medida para los de Estados Unidos, que es considerado "zona de riesgo" de contagio por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La explicación de Bolsonaro fue que en Estados Unidos "no es todo lo grave que se dice la situación" sino que es semejante a la de Brasil. Sin embargo, las autoridades de ese país norteamericano ya anunciaron miles de casos de coronavirus en su territorio.
Pero los Ejecutivos de Río de Janeiro y San Pablo ya empezaron con medidas como el cierre de comercios, escuelas y la recomendación de hacer cuarentena.
De hecho, a partir de este viernes, 20 de marzo, y hasta el 5 de abril, en San Pablo, la mayor ciudad de Brasil y Sudamérica, no habrá comercios salvo estaciones de servicio, supermercados, panaderías y farmacias. Y en Río de Janeiro se expulsó a los bañistas de las playas y se ordenó cerrar las fronteras del Estado.
"Es una exageración, parece que fuera otro país", afirmó el presidente Jair Bolsonaro.
Fuente: Minutouno
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.