
Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.


Solo el martes hubo 14 nuevos casos de coronavirus confirmados en la Argentina, Salta, Jujuy y Santa Cruz son las provincias que sumaron su primer enfermo y llevaron el total a 79 casos en el país. Hoy se actualizarán todos los datos y la cifra final será creciente; solo deberá medirse la amplitud de la diferencia entre las dos jornadas.
Opinión18/03/2020
El miércoles encontró a la Capital preocupada, como el mejor de los ánimos. Tiene en su seno al enfermo que llevó a la Provincia de un estado de contingencia al de mitigación. La batalla contra el enemigo invisible, al que se viene refiriendo el Presidente de la Nación desde que se confirmó el primer caso, ahora es más exigente. Ello justifica la dureza de las nuevas medidas que sobre el cierre del pasado día dio a conocer el gobernador Gustavo Sáenz.
Esta es una situación compleja por lo que pedimos nuevamente que no salgan de sus casas, tenemos que cuidarnos entre todos. Estamos viendo gran cantidad de gente en la calle y se nota que no tomaron conciencia de la situación. No vamos a vencer a este enemigo si no actuamos de manera conjunta. La mejor manera de salvar vidas es tener disciplina, tener conciencia y cumplir las reglas.
Este mensaje fue el del gobernador Gerardo Morales, de Jujuy, la otra provincia que estrenó su ingreso a la patética lista de las afectadas. Pero sirve para todo el país porque no se observa la voluntad de acatamiento a las disposiciones que desde los gobiernos se están adoptando. De todas maneras, no es patrón de conducta exclusivo de la Argentina; la apreciación del mandatario vecino le puede servir al alcalde de la comuna francesa de Toulouse, por ejemplo.
También es necesario que desde el Gobierno se haga notar que habrá más casos. La velocidad y densidad de la propagación dependerá de los recaudos que se adopten individual y colectivamente; la responsabilidad es compartida e inevitable.
Las disposiciones adoptadas se van endureciendo, no solo por las características del coronavirus. El proceso de mitigación es una de las oportunidades para controlar su expansión; luego, las consecuencias pueden ser graves, con alto costo en vidas.
En ese orden no se debe ignorar que, por ahora, hay recursos limitados en la Provincia. Uno de los problemas es la ausencia de reactivos para confirmar la enfermedad. Hay varias gestiones realizadas para lograr la provisión por parte el Ministerio de Salud de la Nación, haciéndose notar que Salta cuenta con los profesionales y los laboratorios para establecer de manera urgente esos estudios. Ello hace posible que pueda convertirse en un centro de detección temprana en todo el norte argentino.
Es un momento de solidaridad, de responsabilidad y de disciplinamiento. Nadie podría sacar ventajas porque es un problema que no deja a alguien al margen. De allí que no deben ser atendidos los intentos por dividir para repartir tajadas de un bien inexistente.
Solo hay un mal que amenaza.
Salta, 18 de marzo de 2020

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores que reconocen que pudo haber sido mejor.

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.