
Con la participación de 62 organizaciones, la central obrera intenta sostener la unidad y proyectar una postura clara ante las reformas de Milei, en paralelo al diálogo del Ejecutivo con gobernadores.


El economista y diputado provincial Julio Moreno, habló por Aries sobre la situación financiera ante los primeros embates provocados por la pandemia del coronavirus. Vaticinó una retracción de la economía en Argentina.
Política17/03/2020
Consideró que la crisis ya tiene un impacto en las exportaciones ya que el treinta por ciento de las mismas tienen como destino China, Estados Unidos y a Europa.
“China compraba el 70 por ciento de nuestros embarques de carnes y en febrero ya había disminuido al 25 por ciento, en cuanto a soja compraba el 90 por ciento de nuestra producción y sabemos que eso va a bajar al igual que los precios y eso perjudicará muchísimo”, dijo Moreno y añadió que “el consumo de vinos que ya venía bajando, también disminuirá.
Por otra parte, indicó que en las economías regionales se esperan medidas impositivas y que de acuerdo a los anuncios del Gobierno nacional, al priorizar la salud Argentina seguirá en un marco de déficit fiscal al menos por dos años.
“No olvidemos que estamos renegociando deuda en títulos bajo legislación extranjera, no tenemos de donde sacar dinero para afrontar y la única manera es la emisión monetaria que provocará un efecto inflacionario”, dijo Moreno.
Además, el economista indicó que la recaudación impositiva será inferior al gasto lo cual también empujará a los índices inflacionarios.
Por otra parte el diputado Julio Moreno se refirió a la situación de la economía en el plano provincial y citó al turismo como una de las actividades más resentidas.
“Se van a necesitar más camas en los hospitales para darle tratamiento digno a todas las personas”, indicó.
Ante la falta de envíos de reactivos para realizar en Salta las pruebas de coronavirus, Moreno propuso que se importe de otros países los mismos y citó a Cuba y China e Israel como posibles proveedores ya que “el pedido de Salta a Nación debe ser el mismo que el de otras provincias”.

Con la participación de 62 organizaciones, la central obrera intenta sostener la unidad y proyectar una postura clara ante las reformas de Milei, en paralelo al diálogo del Ejecutivo con gobernadores.
El Gobierno indicó que no solicitaron una reunión bilateral entre los mandatarios y que será “muy poco probable” un encuentro informal. El foco del viaje estará en economía e inversiones.

La histórica remontada de Diego Santilli en Buenos Aires impulsa el acercamiento entre el Gobierno y el partido fundado por Macri, aunque por ahora no se esperan incorporaciones al gabinete presidencial.

El mandatario salteño valoró la convocatoria presidencial y destacó la importancia de construir acuerdos entre Nación y provincias para avanzar en un país más equilibrado y con igualdad de oportunidades.

El vocero presidencial ratificó que el nuevo Congreso debe enfocarse en la modernización laboral, la reforma tributaria y la reforma del Código Penal. “Este encuentro fue un paso importante en el camino que los argentinos votaron el 26 de octubre”, dijo.

Javier Milei se reunió con los 20 gobernadores y con el Gabinete en Casa Rosada. Kicillof, Quintela, Insfrán y Mellela no fueron invitados.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.