
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Una médica de un hospital de Chaco es el primer caso autóctono conocido en el país de enfermedad por el nuevo coronavirus , según lo confirmó esta mañana el Ministerio de Salud Pública provincial.
Salud17/03/2020Entre los 11 casos confirmados en la jurisdicción hasta ahora, ayer se recibió de Anlis Malbrán el resultado positivo del estudio realizado a Gabriela Monzón, jefa de Consultorios Externos del Hospital J. C. Perrando, de Resistencia.
"Hay un caso que se agregó ayer de una mujer de 46 años, médica, que se habría reportado con síntomas el 12 de marzo", informó Paola Benítez, ministra de Salud Pública provincial.
La funcionaria indicó que la profesional tuvo contacto con pacientes con síntomas respiratorios en las últimas semanas, pero no viajó ni estuvo en contacto con casos sospechosos ni confirmados. "Como no se puede descartar el contagio, vamos a asumir este caso como un caso probable de circulación viral. Entramos a la fase de mitigación", sostuvo Benítez en conferencia de prensa.
En la provincia , todos los casos asistidos hasta el momento se estuvieron concentrando en el sector privado, no en el público, donde trabaja Monzón.
La provincia concentra casi el 20% de los 65 casos confirmados en el país. Es, después de la Ciudad de Buenos Aires, la segunda jurisdicción con más infectados.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
La presidenta del Círculo Médico de Salta cuestionó los valores que paga el IPS y afirmó que los profesionales no tienen previsibilidad para sostener su economía.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.