
Tal como venimos insistiendo desde hace tiempo en estas columnas, en momentos de crisis la centralidad de la política pasa por el Congreso de la Nación. Allí se debate el presente y el futuro de la Argentina.
La acción de consuno será la clave para alcanzar los objetivos. Está dicho por el Presidente de la Nación y el Gobernador de la Provincia, frente al preocupante cuadro que presenta la situación sanitaria, amenazada por el COVID 19.
Opinión16/03/2020La comunicación de las medidas que se van adoptando y se renuevan permanentemente se acompaña con la exhortación a la ciudadanía a participar de su ejecución y cumplimiento; ello incluye el control cívico. No hay garantías de efectividad si no media una participación activa de la población, allanándose a las disposiciones y denunciando incumplimientos. Un buen vecino no es aquel que tolera la elusión de responsabilidades de sus pares sino quien la pone en evidencia y demanda su corrección. Con ello pone a cubierto la salud de todos y hasta la vida de algunos.
El mandatario provincial, al anunciar ayer la suspensión de las clases y la reducción de la actividad de los tres poderes del Estado al funcionamiento de guardias esenciales, habló de situación de crisis. Ello justifica se afectan intereses particulares o sectoriales que nunca pueden ser más importantes que los generales.
El cierre de fronteras dispuesto el domingo significa la prohibición del ingreso de extranjeros y las autoridades serán implacables en su cumplimiento. Es la expresión que usó Gustavo Sáenz para destacar la severidad de las medidas en estas horas, en las que Salta es una de las provincias en las que hasta el momento no se ha registrado ningún caso de coronavirus, pero ya hay algunos en análisis.
Sin clases en los distintos niveles de educación, la restricción de actividades se completará con una feria judicial extraordinaria a partir de la cero hora del martes y la paralización de las sesiones legislativas. El gobierno municipal también se mostró diligente al momento de disponer el cierre de boliches a partir del último fin de semana, pero también de los parques de su dependencia, como el San Martín. A la vez redujo a la mitad el acceso de público a bares, restaurantes, centros comerciales y cines. Los centros de abastecimiento de alimentos frescos, como los mercados municipales cerrarán sus puertas por las dos próximas semanas.
Seguramente que el ritmo ciudadano se verá alterado por estas disposiciones pero no tendrá el alcance que es menester si las personas que no tendrán razones para su movilización, tornan la licencia obligada en vacaciones fuera de calendario. No resultaría efectivo que el pedido de evitar aglomeraciones y encuentros multitudinarios o, al menos, numerosos, no sea entendido como un mecanismo para interrumpir la transmisión del virus.
Si bien un Gobierno presente es una demanda legítima, debe apreciarse que se equipara a una población comprometida con su propio destino. Del mundo se pueden tomar ejemplos de la efectividad que se va alcanzando en comunidades en las que las personas se allanan a las decisiones gubernamentales, por más duras que puedan parecer. Los chinos, que vieron surgir el coronavirus y llevan casi un trimestre de restricciones extremas, registran una remisión de casos. Quienes no lo hicieron, está demostrando que los errores en estas circunstancias se pagan con vidas.
No hay que perder el miedo pero tampoco caer en el pánico. Hay que mantenerse unidos pero no amontonados. En el respeto puede estar el punto de equilibrio.
Salta, 16 de marzo de 2020
Tal como venimos insistiendo desde hace tiempo en estas columnas, en momentos de crisis la centralidad de la política pasa por el Congreso de la Nación. Allí se debate el presente y el futuro de la Argentina.
Sin antecedentes cercanos de una decisión similar, el Concejo Deliberante rechazó la Cuenta General del Ejercicio 2023, correspondiente al último año de gestión de Bettina Romero. Asimismo, aprobó por mayoría la del año 2024.
El Presidente muestra torpezas políticas y económicas que lo dejan cada vez más aislado. Gobernadores, aliados y votantes se alejan, mientras él insiste en culpar a los demás.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
Congreso y gobernadores son dos partes del poder político que desvelan al Ejecutivo Nacional. Tras dos años con presupuesto prorrogado la administración libertaria ha entendido que puede ser un elemento ordenador de vínculos inconducentes, como los que ha venido manteniendo hasta ahora.
Se corrió el velo sobre el manejo de los recursos públicos durante 2026. Fueron expuestas las grandes líneas de lo que podría ser el primer presupuesto de un gobierno que va a ingresar en su tercer año de gestión.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.