
Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.


El ministro de Salud, Ginés González García, afirmó que hoy “sigue siendo más útil” comprar repelente para el dengue que alcohol en gel. Y que se está trabajando para que la legalización del aborto se vote en bloque.
Salud08/03/2020
González García aseguró que pese al paciente muerto por coronavirus no cambiará la estrategia del Gobierno. Aseguró que esto es un día a día y resaltó que el viernes ya habían hecho algunos cambios: “En este caso se trata de un paciente que vino de Francia, ya enfermo, con muchas patologías. La buena noticia es que había otros ocho casos en estudio en el país, que dieron negativo. Las medidas cambiarían más cuando si hubiera evidencia de diseminación, de circulación del virus. Ahí es cuando empiezan las medidas con cierres de espectáculos, como en el norte de Italia, por ejemplo. Pero para eso tiene que haber virus circulando en la sociedad. Hay más de 90 países que tienen algunos casos, pero solamente 6 están tomando este tipo de medidas de cierre de espectáculos”.
Consultado sobre qué es más útil “¿comprar repelente o comprar alcohol en gel?”, aseguró que hoy comprar repelente. “El alcohol en gel es como lavarse las manos. En este esquema de los barbijos y el alcohol en gel, salvo los vendedores de barbijos y alcohol en gel, no sé quién otro sale favorecido. Hay algunos estudios que dicen que el barbijo es contraproducente. Nadie le puede prohibir a nadie usar barbijo, es cierto que la gente siente una seguridad”.
Por otra parte, fue consultado sobre el proyecto que el Ejecutivo enviará al Congreso sobre de legalización de aborto y si será distinto al que aprobó Diputados en 2018.
En este sentido, explicó que el proyecto definitivo lo está viendo el Presidente: “Tiene muchísima información vinculada con la salud pública de por qué debe hacerse. Hay un daño evitable en salud, en muertes, en internaciones innecesarias, en todas esas cosas. Eso lo dice muy fuertemente y hasta tiene algunos cálculos económicos, porque como algunos dicen que va a ser un gasto innecesario, de cuánto son”.
Adelantó que hasta la semana 14 se permitirá interrumpir el embarazo porque van a ir muchas chicas, pero “las que más me interesan son las que llegan tarde, mal, que no tienen acceso. Tenés que darle un par de semanas más porque después de eso no se puede. Esa es la razón, no es una pelea biológica del tamaño del embrión, es un problema de accesibilidad, nada más. El proyecto va a ser muy explícito con la despenalización también, pero, va a tener penas; no sobre la mujer, pero sí con el que cobre, el que salga fuera de la norma, el que lo haga después de las 14 semanas; con el médico que lo haga, el que usufructúe económicamente; el que no cumpla con las las causales como riesgo de vida de la mujer o violación (después de la semana 14, tiene pena)”.
Fuente: Clarin

Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.

La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.

El camión oncológico de Salta realiza mamografías gratuitas del 3 al 7 de noviembre en Cafayate, La Viña y Cnel. Moldes. Solo para mayores de 40 sin obra social.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.

El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.