
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
El ministro de Salud, Ginés González García, afirmó que hoy “sigue siendo más útil” comprar repelente para el dengue que alcohol en gel. Y que se está trabajando para que la legalización del aborto se vote en bloque.
Salud08/03/2020González García aseguró que pese al paciente muerto por coronavirus no cambiará la estrategia del Gobierno. Aseguró que esto es un día a día y resaltó que el viernes ya habían hecho algunos cambios: “En este caso se trata de un paciente que vino de Francia, ya enfermo, con muchas patologías. La buena noticia es que había otros ocho casos en estudio en el país, que dieron negativo. Las medidas cambiarían más cuando si hubiera evidencia de diseminación, de circulación del virus. Ahí es cuando empiezan las medidas con cierres de espectáculos, como en el norte de Italia, por ejemplo. Pero para eso tiene que haber virus circulando en la sociedad. Hay más de 90 países que tienen algunos casos, pero solamente 6 están tomando este tipo de medidas de cierre de espectáculos”.
Consultado sobre qué es más útil “¿comprar repelente o comprar alcohol en gel?”, aseguró que hoy comprar repelente. “El alcohol en gel es como lavarse las manos. En este esquema de los barbijos y el alcohol en gel, salvo los vendedores de barbijos y alcohol en gel, no sé quién otro sale favorecido. Hay algunos estudios que dicen que el barbijo es contraproducente. Nadie le puede prohibir a nadie usar barbijo, es cierto que la gente siente una seguridad”.
Por otra parte, fue consultado sobre el proyecto que el Ejecutivo enviará al Congreso sobre de legalización de aborto y si será distinto al que aprobó Diputados en 2018.
En este sentido, explicó que el proyecto definitivo lo está viendo el Presidente: “Tiene muchísima información vinculada con la salud pública de por qué debe hacerse. Hay un daño evitable en salud, en muertes, en internaciones innecesarias, en todas esas cosas. Eso lo dice muy fuertemente y hasta tiene algunos cálculos económicos, porque como algunos dicen que va a ser un gasto innecesario, de cuánto son”.
Adelantó que hasta la semana 14 se permitirá interrumpir el embarazo porque van a ir muchas chicas, pero “las que más me interesan son las que llegan tarde, mal, que no tienen acceso. Tenés que darle un par de semanas más porque después de eso no se puede. Esa es la razón, no es una pelea biológica del tamaño del embrión, es un problema de accesibilidad, nada más. El proyecto va a ser muy explícito con la despenalización también, pero, va a tener penas; no sobre la mujer, pero sí con el que cobre, el que salga fuera de la norma, el que lo haga después de las 14 semanas; con el médico que lo haga, el que usufructúe económicamente; el que no cumpla con las las causales como riesgo de vida de la mujer o violación (después de la semana 14, tiene pena)”.
Fuente: Clarin
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.