Pretensión

Hasta la próxima semana no se determinará cuándo se reunirán los miembros del Concejo Deliberante con el Secretario de Ambiente y Servicios Públicos de la comuna capitalina. El encuentro estaba previsto para este jueves pero sorpresivamente fue postergado.

Opinión06/03/2020

baches boedo 2

La decisión se adoptó por el inusitado interés de los ediles por conocer detalles de la amplia cartera de temas que gestiona la dependencia a cargo de Aroldo Tonini, un hombre que conoce los pasillos del cuerpo deliberativo porque allí ocupó una banca. En la comunicación oficial se destacó que la reprogramación de la reunión se dispuso para facilitar que el funcionario recabe toda la información necesaria que le permita dar respuestas a las consultas de los ediles.
No se descarta que la decisión adoptada por miembros  de las Comisiones de Servicios Públicos, Actividades Comerciales y Privatizaciones y de Obras Públicas y Urbanismo tengan que ver con la importancia que el funcionario lleve al encuentro información precisa. Pero también se cree que pese a lo mucho que debe decir, no es tanto lo que puede exponer. Con solo mencionar que el destino del servicio de la recolección domiciliaria de residuos y su disposición final es parte de la problemática a analizar, se puede entender que no están dadas las condiciones para un informe inminente.
Si bien los concejales tienen la pretensión de analizar diversos expedientes que se tramitan en el Concejo y en el Centro Cívico, el obstáculo a superar es la intención de conocer detalles de los objetivos que se plantea la gestión municipal, como así también del plan de obras que se llevará adelante. Y no se quiere poner en riesgo la necesidad de trabajar de manera articulada con el Ejecutivo.
Tanta intromisión puede ser una razón para pedir más tiempo pero se cree que no hay ánimo de seguir tolerando que se diga que al gobierno de Bettina Romero todavía le cuesta arrancar. Según uno de los sectores gremiales hay áreas paralizadas por la falta de insumos, como es el caso de la dependencia que tiene a su cargo las tareas de bacheo y pavimento en la ciudad. Por sí esa no fuese razón suficiente, también se insiste en que no se tiene en claro como desplegar esa tarea.
Tampoco lo tendría el gobernador Gustavo Sáenz, enfrascado en una dura batalla contra la decadencia social y el riesgo sanitario que lo llevó a declarar la emergencia en los departamentos de Orán, Rivadavia y San Martín.  Un dirigente de la talla del diputado MC Javier David se sumó a quienes perciben una sensación generalizada de que no se avizora adónde va a marchar la provincia con un nuevo Gobierno, sin poner en tela de juicio la sensibilidad del mandatario con el drama del norte. 
Pese a ello, cuestionó cierta banalización de la crisis por el uso abusivo de  frases hechas que hablan de sentimientos, de un trabajo conjunto y de una tarea que casi obligada alcanza el éxito sin que se conozca  un programa político claro. Salta, en los últimos años ha duplicado la cantidad de empleados públicos y ha disminuido notablemente la inversión. Si no sale de esa inercia, será difícil ir por cosas nuevas y cambiar la realidad que se vive hace muchos años.
Si es así, habrá maestros en las plazas y  tractores cortando rutas. Y ese no es el país pretendido.
Sata, 06 de marzo de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail