
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.


El presidente de la Cámara de Tabaco de Salta, Esteban Amat Lacroix, aseguró que están teniendo un año complicado por las abundantes lluvias que se vienen registrando en la provincia.
Economía21/02/2020
Por Aries, Amat detalló que las intensas precipitaciones hicieron que se apure el tabaco y no haya capacidad de estufado, por lo que se está perdiendo una gran cantidad casi como si hubiera habido una gran granizada.
La situación se agrava más porque lo que venden lo están pagando al mismo precio del año pasado, mientras esperan que a fin de mes tener el precio para esta campaña.
Amat Lacroix estimó la perdida de tabaco entre dos o tres millones de kilos, la que calificó como importantísima, ya que se trata de producción que no se puede facturar al haberse quedado en el potrero y no haberse estufado.
La situación del tabaco salteño se complica porque si se compara con el principal competidor de la región, que es Brasil, hay una serie de factores que hacer perder competitividad a la producción local.
Al respecto, Amat Lacroix ejemplificó citando que mientras en Argentina se aplican retenciones del 12%, Brasil no tiene ninguna; Salta debe trasladar su producción 1600 kilómetros hacia el puerto, mientras la producción brasilera se encuentra sobre puerto, entre otros puntos.
Esto hace que al momento de vender al mundo, Brasil tenga mejor precio que las producciones del interior argentino, que tienen costos elevados a comparación de sus competidores.
Mientras tanto los tabacaleros salteños buscan disminuir costos procesando la producción todos juntos en Massalin, comprando en el mismo lugar sus insumos entre todos, y haciendo cursos para capacitarse y tener mayores rendimientos.
Por último, aseguró que esta situación no la viven solamente los productores de tabaco sino todas las economías regionales, “sobre todo en el noroeste por el flete que tenemos”.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.