
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
El ex gobernador Juan Manuel Urtubey habló sobre los casos de mortalidad infantil y la difícil situación que se vive en el norte, donde se declaró la Emergencia Sociosanitaria.
Política21/02/2020Por Aries, Urtubey consideró muy positivo que se esté trabajando entre el Gobierno nacional y provincial, y que esto debe realizarse de manera sostenida para mejorar la situación de los departamentos San Martín, Rivadavia y Orán.
Resaltó que en el año 1990 la mortalidad infantil en Salta era de 33 por mil y en la actualidad es de 9 por mil, muy por debajo de la media nacional que es 18 por mil.
Por esta razón, aseguró que hoy los niños que fallecen en el norte “son casi la mitad que eran cuando yo llegué a ser gobierno”.
Consultado sobre las manifestaciones de funcionarios provinciales que aseguran que antes había un velo sobre la pobreza del norte salteño, Urtubey aseguró que habló sobre el tema en cada una de las asambleas legislativas, hizo publicaciones, solicitadas, y conversaciones con periodistas.
“Claramente velo no había”, expresó el exmandatario sobre los cuestionamientos.
Para Urtubey está bien que se ponga sobre la mesa el tema como la más alta prioridad porque esto también se lo hizo durante su gestión y permitió una fuerte toma de conciencia.
Reconoció que esto no se lo solucionará desde Salta, pese a que mucho se viene haciendo, pero es fundamental un fuerte apoyo nacional porque “sin eso no camina”.
El exgobernador desde 2007 a 2019, citó que en Rivadavia durante su gestión, se invirtió 250 millones de dólares en ese departamento, lo que representa un 13% de total de la inversión pública en un lugar que reúne al 2,5% de la población.
En este sentido, dijo que para que el citado departamento salga de la pobreza, requiere que se invierta esa misma cifra pero cada año.
En esta línea recordó que el Fondo de Reparación Histórica que preveía 183 millones de dólares para los tres departamentos del norte, fue bueno pero falta hacer mucho más.
“Vamos a seguir bajando la pobreza, pero a un ritmo que lamentablemente nos sigue doliendo”, finalizó Urtubey.
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.
El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.
Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
En Casa Rosada descartan cualquier intento de diálogo con las provincias tras el revés en el Senado. Acusan una “traición” de los mandatarios y aseguran que no buscarán consensos futuros.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.