
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El ex gobernador Juan Manuel Urtubey habló sobre los casos de mortalidad infantil y la difícil situación que se vive en el norte, donde se declaró la Emergencia Sociosanitaria.
Política21/02/2020Por Aries, Urtubey consideró muy positivo que se esté trabajando entre el Gobierno nacional y provincial, y que esto debe realizarse de manera sostenida para mejorar la situación de los departamentos San Martín, Rivadavia y Orán.
Resaltó que en el año 1990 la mortalidad infantil en Salta era de 33 por mil y en la actualidad es de 9 por mil, muy por debajo de la media nacional que es 18 por mil.
Por esta razón, aseguró que hoy los niños que fallecen en el norte “son casi la mitad que eran cuando yo llegué a ser gobierno”.
Consultado sobre las manifestaciones de funcionarios provinciales que aseguran que antes había un velo sobre la pobreza del norte salteño, Urtubey aseguró que habló sobre el tema en cada una de las asambleas legislativas, hizo publicaciones, solicitadas, y conversaciones con periodistas.
“Claramente velo no había”, expresó el exmandatario sobre los cuestionamientos.
Para Urtubey está bien que se ponga sobre la mesa el tema como la más alta prioridad porque esto también se lo hizo durante su gestión y permitió una fuerte toma de conciencia.
Reconoció que esto no se lo solucionará desde Salta, pese a que mucho se viene haciendo, pero es fundamental un fuerte apoyo nacional porque “sin eso no camina”.
El exgobernador desde 2007 a 2019, citó que en Rivadavia durante su gestión, se invirtió 250 millones de dólares en ese departamento, lo que representa un 13% de total de la inversión pública en un lugar que reúne al 2,5% de la población.
En este sentido, dijo que para que el citado departamento salga de la pobreza, requiere que se invierta esa misma cifra pero cada año.
En esta línea recordó que el Fondo de Reparación Histórica que preveía 183 millones de dólares para los tres departamentos del norte, fue bueno pero falta hacer mucho más.
“Vamos a seguir bajando la pobreza, pero a un ritmo que lamentablemente nos sigue doliendo”, finalizó Urtubey.
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.
El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.
Pedro Buttazzoni analizó el escenario previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sostuvo que La Libertad Avanza llega sin posibilidades de alcanzar una mayoría y que, tras los comicios, deberá enfocarse en acuerdos.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.