
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


El dirigente justicialista Manuel Santiago Godoy presentó su renuncia a la Comisión de Acción Política del PJ.
Política19/02/2020
Mediante una nota dirigida a los militantes y dirigentes de esa fuerza política, indicó que la prioridad hoy es “solucionar la crisis del norte provincial, la implementación de políticas para generar trabajo y la reactivación de la economía”.
Luego de trazar un diagnóstico sobre la situación política provincial y nacional y de recordar que en el último congreso provincial partidario planteó la renovación de autoridades, el dirigente expresó: “no estamos en condiciones de inmovilizarnos por disputas internas es que presento mi renuncia a la presidencia de la CAP”.
Cabe recordar que la Comisión de Acción Política es un órgano que fue creado en un congreso partidario realizado en 2009 previo a las elecciones de ese año. En esa ocasión, la intención era darle gravitación y poder de decisión a la misma ya que el Consejo Provincial del PJ estaba liderado por el expresidente Juan Carlos Romero.
Fue así que el urtubeísmo tomó el comando del partido y poco tiempo después se convirtió en presidente del PJ Salta, cargo que ocupó hasta fines del año pasado cuando pidió licencia y asumió de manera interina Pablo Kosiner
Compartimos el texto de la nota presentada:
Compañeros:
Hoy nuestra prioridad debe ser enfocarse en solucionar la crisis que vivimos en el norte provincial y la implementación de políticas para generar trabajo y la reactivación de la economía.
Por eso todos nuestros esfuerzos como partido deben concentrarse en colaborar con el Gobierno nacional, conducido por Alberto y Cristina, que se están encargando de estás cuestiones, tal como podemos verlo con la ayuda que llega a Salta tanto a nivel económico, material y también humano.
Durante el último congreso partidario que se realizó en San Antonio de los Cobres, hice el planteo de convocar a una renovación de autoridades, con el objetivo de avanzar en el alineamiento con el gobierno peronista nacional.
Fernández tiene la difícil tarea de revertir cuatro años de macrismo, cuya única política fue endeudarse a niveles nunca visto en la historia del país, que empobrecieron a los argentinos y que repercutió en esta funesta actualidad de pobreza y hambre en Salta, que inclusive fue apoyada en la provincia por un sector dirigencial que hoy se dice justicialista.
Ya pasaron más de cuatro meses de la propuesta que realicé, pero nada de eso sucedió, por el contrario se avanza en otro rumbo del cual no estoy de acuerdo.
Ante esto y considerando que no estamos en condiciones de inmovilizarnos por disputas internas es que presento mi renuncia a la presidencia de la CAP.
A partir de ahora seguiré, como siempre lo hice, militando como afiliado y desde mi banca de diputado, levantando hasta el último día las banderas del peronismo, que no son otras que la defensa del pueblo y la de los trabajadores.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Pablo Sardi, presidente del Auto Club Salta, informó que concluyeron los arreglos en la infraestructura del Autódromo Martín Miguel de Güemes y que ahora solo resta la última inspección de la Comisión de Automovilismo Argentino.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.