
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
Los países de la Unión Europea (UE) no tienen motivos para usar la tecnología móvil 5G de Huawei porque la sueca Ericsson, la finlandesa Nokia y la surcoreana Samsung están a la misma altura que el grupo chino, dijo un diplomático estadounidense de alto rango.
El Mundo19/02/2020Robert Strayer, vicesecretario adjunto para comunicaciones internacionales y cibernéticas y políticas de información en el Departamento de Estado de Estados Unidos, dijo en una visita a Lisboa que era “necesario desmitificar” la noción de que Huawei es la compañía más avanzada en el despliegue del 5G.
Washington quiere que sus aliados veten a Huawei, el mayor productor mundial de equipos de telecomunicaciones, argumentando que el uso de sus equipos abra la puerta al espionaje por parte de China, algo que tanto Huawei como Beijing rechazan.
Su postura ha provocado tensiones con aliados históricos como Reino Unido, cuyo primer ministro Boris Johnson ha concedido a Huawei un papel limitado en la construcción de la red móvil 5G británica.
Strayer dijo que los Estados Unidos está animando a los países europeos a pensar cuidadosamente en las implicaciones de seguridad y económicas de precipitarse en el uso de la tecnología de Huawei.
“No hay manera de mitigar completamente ningún tipo de riesgo excepto el uso de proveedores de confianza de países democráticos”, dijo Strayer ante periodistas.
“La buena noticia es que Ericsson, Nokia y Samsung proporcionan una tecnología 5G que está a la par con la que Huawei proporciona hoy en día. Son líderes mundiales en el tipo de tecnología que tienen”, dijo.
Huawei dice que gastó 15.000 millones de dólares el año pasado en investigación para conseguir el liderazgo del mercado y asegura que Estados Unidos quiere frustrar su crecimiento porque ninguna empresa estadounidense podría ofrecer la misma gama de tecnología a un precio competitivo.
Strayer dijo que los proveedores occidentales como Ericsson y Nokia utilizarán una arquitectura abierta con más funcionalidad, creando oportunidades para que las empresas de los Estados Unidos y Europa proporcionen equipos compatibles.
Compañías estadounidenses como Dell, Cisco, Juniper y VMware “quieren jugar un papel en el futuro”, dijo, añadiendo que también ve a muchas empresas europeas con idéntica aspiración.
La Unión Europea ha dicho que permitirá a sus miembros decidir qué papel puede jugar la china Huawei en las redes móviles de última generación.
El mes pasado Portugal aprobó las directrices de su estrategia 5G y puso en marcha un grupo de trabajo para vigilar permanentemente los riesgos y la seguridad de esta red.
Fuente: Infobae
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
a mujer del expresidente de la República francesa se despidió de su marido tras conocer la condena de cinco años en la prisión de La Santé por la financiación libia de su campaña.
El vicepresidente JD Vance se reúne con Netanyahu para asegurar la posición de Trump en el cese del fuego en Gaza, mientras Turquía y Egipto negocian con Hamas para cumplir el acuerdo de paz.
La Oficina del Representante Comercial propone suspender beneficios del tratado CAFTA-DR ante abusos generalizados y el desmantelamiento del Estado de derecho bajo Ortega y Murillo.
El presidente electo confirmó contactos con Washington y países vecinos para enfrentar la crisis de combustibles. Asumirá el 8 de noviembre y prometió “reinsertar al país en el ámbito internacional”.
La agencia revisará el acuerdo millonario con la empresa de Elon Musk. Blue Origin aparece como la principal candidata a reemplazarla en la histórica misión lunar.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.