Insensatez

La muerte de ocho niños que vivían en condiciones de extrema vulnerabilidad sigue siendo el dato que sintetiza la intensa movilización de los gobiernos nacional, provincial y municipales en los tres departamentos declarados en emergencia en la Provincia. Según quien es el vocero de la situación, el problema es la carencia de alimentos, la falta de agua potable, la decadencia del sistema sanitario, el total abandono de las comunidades originarias, una cultura diferente. Es todo eso, es la extrema pobreza.

Opinión19/02/2020

large_8732b0e0-0122-0131-bdc9-6f8d5314fc43

El otro punto es sobre quien recae la responsabilidad. La referencia más vaga son los últimos 500 años de historia; la más precisa por la cercanía, es la acusación sobre los 12 años de gestión de Juan Manuel Urtubey, el gobernador que exaltó sus esfuerzos por la cuestión social, que –decía- le permitió bajar notoriamente la mortalidad infantil, que secularmente fue elevada. 

Una de sus medidas más llamativas fue la creación del Ministerio de la Primera Infancia, decisión aplaudida especialmente por Conin, la Cooperadora para la Nutrición Infantil, que hace 26 años creó Abel Albino. El polémico pediatra mendocino se mostró en diversas oportunidades junto al ex mandatario salteño y el nombre de su institución aparece identificando los Centros de Prevención y Cuidado Nutricional que se habilitaron en la Provincia.

Cuando estalló la  crisis sociosanitaria, desde el Presidente de la Nación a observadores de la realidad salteña lamentaron que en estos tiempos haya niños que mueran de hambre. Una de las medidas más conducentes fue  presentada en el Senado provincial, solicitando una auditoría al exministerio de Primera Infancia y a los convenios con CONIN. De autoría del senador José Ibarra, de Guachipas, requiere información sobre la totalidad de los montos invertidos por esa cartera en la construcción de centros comunitarios, adquisición de mercadería y equipamientos, tareas de prevención sanitaria y erradicación de desnutrición infantil.

En los fundamentos del requerimiento se recordó que el exgobernador Urtubey presentó la relación con la fundación CONIN como una alianza estratégica entre el Gobierno conjuntamente con el Obispado de Orán y la Universidad Nacional de Salta y la mostró en un acto del que participaron sus principales referentes, además de representantes de Microsoft, que suministró una plataforma para la sistematización de datos, de los que no se tienen noticias. También se hizo referencia a un informe oficial que dio cuenta que no hubo una reducción de la desnutrición infantil de 0 a 2 años, de 2013 a 2017, lapso en que se registraron guarismos que giraron en torno del 1,9 por ciento, demostrando la ineficacia de la metodología de CONIN.

Ni la institución ni Albino se pronunciaron frente a la vinculación que se hizo con el drama de la desnutrición hasta ayer, cuando a través de un comunicado oficial, dijeron que “Responsabilizar a Conin de las muertes de niños wichí en el último verano a causa de diarreas estivales – cosa que lamentablemente ocurre todos los veranos desde hace décadas – es no solo una insensatez, sino una calumnia notoria”.

Será una insensatez si allí se agota la búsqueda de la raíz de la tragedia humanitaria.

Salta, 19 de febrero de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail