
La OMM reportó que las concentraciones alcanzaron 423,9 ppm en 2024, impulsadas por la actividad humana, incendios forestales y menor absorción por océanos y suelos.
Esquivo de sanciones y robo de secretos industriales, son las razones por las que el fiscal federal de Brooklyn, Richard Donaghue, acusó a la compañía china. Estos cargos se suman a los 13 que la empresa ya enfrentaba.
El Mundo14/02/2020El fiscal federal de Brooklyn, Richard Donaghue, acusó a Huawei de robo de secretos industriales y de esquivar las sanciones de Estados Unidos contra Corea del Norte. Estos tres nuevos cargos se suman a los 13 que la empresa ya enfrentaba desde hace un año en la corte federal de Brooklyn. Estos son fraude bancario y la presunta violación de sanciones estadounidenses contra Irán.
Inculpada por los primeros cargos en enero de 2019, la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, actualmente bajo arresto domiciliario en Canadá, sigue figurando en la nueva acusación, aunque sin ser acusada de nuevos cargos. La justicia canadiense aún no se ha pronunciado sobre su extradición reclamada por Estados Unidos.
La justicia estadounidense reforzó la presión contra el gigante chino de las telecomunicaciones Huawei, luego de presentar tres nuevos cargos penales en su contra. Mientras tanto, la suerte de la heredera de la compañía, en prisión domiciliaria en Canadá, sigue en suspenso.
"Esta nueva inculpación es parte del intento del Departamento de Justicia de dañar de manera irrevocable la reputación de Huawei y sus negocios por razones relacionadas con la competencia, más que con la aplicación de la ley", dijo la firma en un comunicado.
"El gobierno no ganará y probaremos que estos cargos son infundados e injustos", añadió.
El Departamento de Comercio estadounidense renovó este jueves una vez más el plazo dado a Huawei para seguir vendiendo servicios a compañías estadounidenses, esta vez por 45 días, mientras busca alternativas a este gigante que Washington considera como una amenaza para su seguridad nacional.
Varias compañías de telecomunicaciones estadounidenses dependen del equipamiento más barato de Huawei para llevar el servicio de wifi a áreas remotas rurales. Ahora, deberán ahora buscar a otro socio.
Con el trasfondo de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el gobierno de Donald Trump considera que existe un riesgo de que Huawei, el mayor proveedor de equipos de telecomunicaciones del mundo, espíe para el gobierno chino. El miércoles, funcionarios estadounidenses anónimos acusaron a Huawei de acceder secretamente a las redes de telecomunicaciones mundiales a través de "puertas traseras" diseñadas para ser usadas por las fuerzas de la ley.
La empresa respondió que estas acusaciones eran "una cortina de humo" y recordaron que, según un artículo del diario The Washington Post, la CIA utilizó durante décadas su propia compañía de lenguaje cifrado para espiar a otros países.
Estados Unidos, por su parte, ha pedido a muchos países que prescindan de la infraestructura de Huawei para el despliegue de la nueva red telefónica 5G. Debido a esto, el gobierno chino reiteró que Estados Unidos ejerce un acoso económico contra Huawei, por lo que urgió a "cesar inmediatamente una ilógica opresión contra las empresas chinas".
El fiscal Donaghue indicó en la inculpación que Huawei se dedicó al robo de secretos industriales desde el año 2000 hasta ahora. Además, en 2013 habría implementado una política interna que alentaba a sus empleados a "robar informaciones confidenciales de rivales", con sede u oficinas en Estados Unidos, a cambio del pago de primas.
Pero no solo esto. La compañía china es acusada de intentar reclutar empleados de empresas estadounidenses de telecomunicaciones, y de obtener de ellos informaciones vinculadas a la tecnología de las compañías. Estos datos le permitieron lanzar productos similares a los de sus competidores, a precios de venta menor, según la nueva inculpación.
Fuente: Ámbito.com
La OMM reportó que las concentraciones alcanzaron 423,9 ppm en 2024, impulsadas por la actividad humana, incendios forestales y menor absorción por océanos y suelos.
Nuevos modelos de convivencia y cambios legales están transformando la vida familiar, con menos personas optando por casarse y un aumento de uniones informales y familias monoparentales.
En un mensaje publicado en Telegram, el dictador dijo que estaba movilizando a militares, policías y milicia civil para proteger las “montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas y mercados” de Venezuela.
El presidente de EE.UU. aseguró que, tras controlar el mar, su administración analiza operar en tierra contra narcotráfico vinculado a Caracas y autorizó acciones encubiertas de la CIA.
El país se convirtió en uno de los pocos del mundo en legalizar el derecho a una muerte digna bajo estrictas condiciones.
Los enfrentamientos entre manifestantes y la policía se concentraron en Lima y otras ciudades, tras la asunción interina de José Jerí.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.