
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
Fue uno de los principales aliados del gobierno de Macri en la toma de deuda de casi u$s57.000 millones. Reemplazó a Lagarde interinamente hasta el arribo de Kristalina Georgieva.
El Mundo07/02/2020El primer subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), David Lipton, abandonará el organismo a fines de este mes en medio de cambios en la estructura de liderazgo que lleva adelante la jefa del organismo multilateral de crédito, Kristalina Georgieva.
Lipton fue en 2018 el funcionario del Fondo Monetario que más apoyó el otorgamiento del crédito de hasta 56.300 millones de dólares para la Argentina y quien respaldó el plan económico planteado por el Gobierno del entonces presidente Mauricio Macri.
Tuvo idas y vueltas con la Argentina durante su paso por el FMI, especial luego de que ocupó interinamente el cargo tras la salida de Christine Lagarde. Tras apoyar el plan de Macri, puso la relación del organismo con el país en un compás de espera. Más tarde, avaló la dirección económica que tomó Alberto Fernández al asumir la presidencia.
Georgieva fue la encargada de anunciar la retirada del economista estadounidense con un mensaje en sus redes sociales: "Estoy profundamente agradecida con David Lipton, el primer subdirector gerente adjunto del FMI, por su inestimable servicio a nuestros miembros y a la economía mundial a través de su experiencia y conocimientos sobresalientes".
La directora gerente del Fondo dijo que la salida del economista se da en "un contexto de cambios" que hará en el equipo de liderazgo.
Lipton es uno de los funcionarios de primera línea con más años de servicio en el FMI, después de haber asumido en septiembre de 2011.
Su rol era trabajar en la estrategia del FMI, el desarrollo de políticas, la vigilancia multilateral y nacional, así como los programas de préstamos.
El norteamericano lideró varias iniciativas importantes, incluido el ejercicio de alerta temprana del Fondo, que se realiza dos veces al año en las Reuniones Anuales y de primavera para resaltar los desafíos presentes y futuros que enfrentan los gobiernos.
El funcionario saliente incluso ejerció como director gerente interino en 2018 tras la salida de la francesa Christine Lagarde, quien asumió al frente del Banco Central Europeo.
Fuente: Ámbito.com
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El mandatario estadounidense calificó al movimiento de izquierda radical como “peligroso” y adelantó que investigará a quienes lo financien, aunque expertos cuestionan la legalidad de la medida.
Con 311 votos a favor y 163 en contra, la iniciativa pasa directo al plenario y abriría la puerta para beneficiar al ex presidente y a sus seguidores implicados en el intento de golpe de Estado.
Hay decenas de muertos. Israel dijo que atacó “más de 150 objetivos terroristas”.
La familia de Bryan Vásquez denunció su desaparición el 14 de agosto en Nueva Orleans. Una semana después, encontraron su cuerpo en una laguna con graves traumatismos.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.