
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Así lo afirmó el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo quien aseguró que el objetivo es que “haya más gente que pase del plan social al trabajo”.
Argentina07/02/2020El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó en la mañana del viernes que habrá modificaciones en el sistema de planes sociales. Explicó que se dará capacitación y se le pedirá una contraprestación a los beneficiarios: “El objetivo claro es que haya más gente que pase del plan social al trabajo”.
Quienes sean beneficiarios del Salario Social Complementario, podrán acceder a una capacitación con la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina): “En ese proceso obtienen una certificación por pintar escuelas, se complementa el ingreso hasta llegar al salario mínimo”.
En esa línea, contó que el plan del gobierno de Alberto Fernández es “extender este sistema a cinco rubros: construcción, producción de alimentos, textil, economía del cuidado y reciclado”. Para Arroyo, esta iniciativa “se trata de gente que se va a capacitar y a trabajar a la vez y de vincular pagos sociales con trabajo”.
“El objetivo claro es que haya más gente en condiciones de pasar del plan social al trabajo”, consignó.
Por otra parte, en comunicación con El Destape Radio, hizo referencia a la Tarjeta Alimentaria y destacó: “Es importante la capacitación en las compras de alimentos que estamos haciendo” y “La clave es que la gente pueda comer pero que además pueda comer bien”.
Sobre la distribución de la misma, Arroyo dijo: “A fines de febrero vamos a tener cubierto el 70% del país y en marzo todo el país”. En detalle, informó que “serán 1.400.000 las tarjetas repartidas en todo el país”.
Por último, el ministro contó que, según estimaciones de su cartera, “el 58% del gasto de la Tarjeta Alimentaria es carne, leche, frutas y verduras. Solo 1,2% de los gastos va a gaseosas”.
Clarín
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.