
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares confirmó un incremento salarial del 1,3% en diciembre, completando así la suba pactada para el último bimestre del año.


El ministerio de Transporte anunció que en 60 días dará a conocer un informe sobre la seguridad de las unidades. Lo hizo tras el último vuelco fatal ocurrido en la autovía 2.
Argentina06/02/2020
El martes pasado se produjo un accidente de un ómnibus de 2 pisos que iba de Mar del Plata a la Ciudad de Buenos Aires, volcó en el kilómetro 93 de la Ruta 2. Hubo dos víctimas fatales y más de 30 heridos.
Este siniestro se suma al que sucedió el 28 de noviembre de 2019, cuando un micro de dos pisos volcó a la altura de Lezama. Viajaban 43 chicos de una escuela de Benavídez y murieron dos nenas. Un mes más tarde, el 27 de diciembre, se produjo un vuelco en el kilómetro 374, en cercanías de Vivoratá, en el partido de Mar Chiquita, afortunadamente, no hubo que lamentar víctimas fatales pero sí varios heridos.
Es por este motivo que el ministerio de Transporte, encabezado por Mario Meoni, evaluará técnicamente la conveniencia y viabilidad de los ómnibus de doble piso.
Además, se creará una Comisión de Evaluación de la Jornada de Trabajo en el servicio de transporte automotor y se profundizará el sistema de controles por parte de la CNRT, evaluando las penalidades y sanciones previstas en los casos de incumplimiento, por parte de las empresas, con el descanso de los conductores.
En los próximos 60 días Transporte elevará un informe que determinará, finalmente, si este tipo ómnibus pueden seguir circulando por las rutas argentinas.
Fuente: Minutouno

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares confirmó un incremento salarial del 1,3% en diciembre, completando así la suba pactada para el último bimestre del año.

La Federación del Personal de Vialidad Nacional encendió las alarmas sobre el estado de la red vial del país, asegurando que 30.000 kilómetros de rutas necesitan mantenimiento.

Según explicó Cancillería en un comunicado, la decisión se debe a un quiebre en la regla del consenso y a la diferencia de enfoque sobre el conflicto en Medio Oriente, que Argentina consideró "parcial".

El mercado de trabajo argentino generó más de 3 millones de empleos en la última década, impulsado principalmente por la informalidad y el autoempleo, según datos de Indec y la Secretaría de Trabajo.

Corrientes es la sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que comienza este sábado bajo el lema “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan”.

Zoe Robledo, la niña de 7 años baleada, falleció anoche. La noticia desató la furia de los vecinos de San Cayetano, quienes incendiaron la casa de los presuntos atacantes.

Desde hoy y hasta el 23 de noviembre, el TC2000 vuelve a Salta con un espectáculo cargado de automovilismo en el renovado Autódromo Martín Miguel de Güemes. Habrá también competencias de Fórmula Nacional, Fiat Competizione y Zonal del NOA.

Salta participó en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo convocada por la CEPAL y el CFI en Santiago de Chile, presentando su hoja de ruta federal.

Corrientes es la sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que comienza este sábado bajo el lema “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan”.

El mercado de trabajo argentino generó más de 3 millones de empleos en la última década, impulsado principalmente por la informalidad y el autoempleo, según datos de Indec y la Secretaría de Trabajo.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.