
Senadores aprobaron un proyecto declaración que insta al gobierno nacional a tomar esta medida. “Necesitamos que el gobierno entienda que hay mucha gente que la está pasando mal”, aseguraron.


El presidente Alberto Fernández amplió la agenda internacional que mantendrá en el viaje que realizará la semana que viene a Europa, en el que además de reunirse con el papa Francisco en el Vaticano también pasará por París para concretar una reunión bilateral con el presidente francés, Emmanuel Macron.
Política22/01/2020
Recién llegado a Israel para participar de un foro en recuerdo del Holocausto, el mandatario tiene previsto para la semana que viene otro viaje, ya que emprenderá rumbo al Viejo Continente.
Allí, además de visitar el Vaticano para charlar con el Santo Padre, también agendó una reunión bilateral con Macron en "La Ciudad Luz": con el galo coincide en las actividades que se realizan en Jerusalén en recuerdo de la Shoá y contra el antisemitismo.
El encuentro con el presidente de Francia se concretará el próximo miércoles 5 de febrero.
Sin embargo, no serán la únicas reuniones que ya tiene prevista la agenda presidencial, debido a que el primer ministro de Italia, Giussepe Conte, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también figuran en la lista de encuentros que le esperan a Alberto Fernández a comienzos de febrero en su gira Europea.
El Presidente regresará a la Argentina el próximo sábado y a mediados de la próxima semana partirá otra vez, dejando nuevamente a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, como titular del Poder Ejecutivo.
Fuente: Ámbito.com

Senadores aprobaron un proyecto declaración que insta al gobierno nacional a tomar esta medida. “Necesitamos que el gobierno entienda que hay mucha gente que la está pasando mal”, aseguraron.

El Gobernador integró el panel Federalismo productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina. Expuso su visión sobre la urgencia de cambiar la matriz del desarrollo económico nacional.

El Senado salteño aprobó en definitiva el proyecto de ley que establece a Los Andes como la capital provincial de la actividad. “Debemos trabajar para que la comunidad abrace la minería”, destacaron.

Tampoco asistió ningún funcionario del Ministerio de Salud. Sin embargo, desde el Ejecutivo enviaron respuestas por escrito. Se desató una fuerte discusión entre el oficialismo y la oposición.

Abogados con experiencia en el área laboral analizaron los principales ejes de la iniciativa oficial que se conocen hasta el momento. La revisión alcanza tanto al derecho individual del trabajo como al régimen sindical y colectivo.
l Gobierno definió de manera informal el temario desdoblado de las sesiones extraordinarias y anticipó que, en febrero, se debatirán reformas de peso, entre ellas la modificación de la Ley de Glaciares.

La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

Las tres marcas denunciaron en la misma fecha a un ciudadano peruano por importar al país calzado con logotipos falsos de las marcas. Indecopi dio la razón a las empresas.
Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.