El Gobierno confirmó que trabaja en una reforma judicial

La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, señaló que no cree que haya "tantas resistencias" por parte de los jueces porque consideró que "el Poder Judicial quiere un cambio" y "acompaña el cambio".

Judiciales19/01/2020

losardo

La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, destacó que se está trabajando en una reforma para darle "mayor transparencia y celeridad" al Poder Judicial, al tiempo que dejó abierta la posibilidad de que el proyecto oficial incluya la descentralización de las causas que hoy son manejadas por los doce jueces de los tribunales federales de Comodoro Py.

"Estamos trabajando en una reforma para dar mayor transparencia y celeridad a todo el Poder Judicial. No puedo adelantar mucho porque estamos trabajando. Pero el único objetivo que tenemos es cambiar la imagen y el funcionamiento de la Justicia. Y yo creo que los jueces lo agradecen. Porque son más los jueces que hacen bien su trabajo que los que no", dijo Losardo en una entrevista que brindó a Página/12.

Agregó que no cree que haya "tantas resistencias" por parte de los jueces porque consideró que "el Poder Judicial quiere un cambio" y "acompaña el cambio".

Consultada sobre si la reforma va a incluir la iniciativa de Gustavo Beliz (hoy secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación) durante el gobierno de Néstor Kirchner para descentralizar las causas que hoy sólo son investigadas por los doce jueces de Comodoro Py, Losardo se limitó a decir que "es posible", pero no quiso adelantar más información.

Subrayó también que es necesario "agilizar los juicios" de lesa humanidad, "para que se puedan llevar a cabo y se terminen", y dijo que para eso es necesario "trabajar en conjunto" el Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y la Corte Suprema.

Losardo consideró que de lo que hay que ocuparse es de que "no haya sentencias arbitrarias", porque "es una línea que roza mucho con el preso político o no político". 

En otro tramo de la entrevista, al ser consultada si creía que hubo persecución política, la funcionaria consideró que "sí, hubo persecución" y explicó que "la realidad es que la política se metió mucho en el sistema judicial".

"Llamalo de una manera o de otra, todos sabemos lo que hizo la política y parte de la Justicia. Es hacia donde no tenemos que ir nunca más", aseveró.

Asimismo, reivindicó los cambios en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y lamentó que a cinco años de la muerte del fiscal especial para AMIA, Alberto Nisman, "todavía" no se sabe "nada de qué ocurrió".

Fuente: Pagina 12 - Ambito

Te puede interesar
051125_juicio_salas_01

Absolvieron a los hermanos Saavedra en el juicio por la muerte de Jimena Salas

Judiciales07/11/2025

El Tribunal de Juicio Sala VII absolvió a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda en la causa por el homicidio de Jimena Salas, ocurrido en Vaqueros. Los jueces ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación para determinar la participación de otras personas en el crimen.

Lo más visto

Recibí información en tu mail