Tensión

Ha quedado resuelto uno de los conflictos laborales con los que se inició el año. Se trata del que involucra a los 170 trabajadores de planta permanente de la Cooperadora Asistencial de la Capital. En la misma decisión también se ordenó una parte de la asistencia social aunque aún no se conoce cuál será la política provincial en esa materia.

Opinión16/01/2020

cooperadora

Hoy se realizaron dos anuncios importantes al respecto, en orden a que está garantizada la fuente laboral de los empleados de la institución -aunque hay detalles que deben definirse- y que el principal programa asistencial financiado por la Cooperadora será gestionado por el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Educación.

Estas medidas seguramente serán objeto de ajustes dada su trascendencia y el marco dentro del cual van a desarrollarse. El principal  vocero del Poder Ejecutivo, el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas Pablo Outes, ha reiterado una consideración que está en el fundamento de las primeras decisiones que va adoptando la gestión de Gustavo Sáenz. 

Tras el reconocimiento de la magnitud de la crisis social, se ha dispuesto encarar un proceso de transformación que engloba el apoyo pleno a las inversiones, mediante la promoción de las actividades productivas. De allí que se ha ratificado la eliminación de un impuesto que gravaba la nómina salarial en el sector privado, con el propósito de facilitar la creación de empleo. El objeto de su recaudación, que era el financiamiento de las cooperadoras, será cubierto con los recursos nacionales que ingresarán por la vía de la emergencia social.

En cifras, se trata de desestimar una recaudación de unos 500 millones de pesos anuales y optimizar el beneficio de un ingreso de unos 4 mil millones, por aplicación de tarjetas y módulos alimentarios, cuyo uso se estima va a dinamizar la economía. Frente a esa opción,  el debate que puede generar es de orden político institucional.

Con este nuevo ordenamiento, el Ejecutivo Provincial ocupa la centralidad de la acción social y no solamente como proveedor de los recursos, como venía siéndolo desde 2010 cuando se dispuso por decreto trasladar a los gobiernos municipales –con fondos incluidos- la responsabilidad de esa asistencia, con el propósito de fortalecer ese nivel de gobierno, agilizar las respuestas a problemáticas urgentes e impactar en el desarrollo comercial y productivo, especialmente del interior de la provincia. En este caso, se ha comenzado a transitar parcialmente un camino inverso; al menos, es como puede interpretarse la decisión de fortalecer al Ministerio de Educación en su tarea de llevar adelante los comedores escolares.  

Esta medida incluye al programa “Copa de Leche”, que era ejecutado por la Cooperadora Asistencial de la Capital y aplicado en los establecimientos educativos del principal municipio de la Provincia. Precisamente fue su intendenta Bettina Romero, quien denunció el riesgo que generaba el desfinanciamiento de la entidad por la eliminación del impuesto que la sostenía, tanto respecto de su acción social como fuente laboral.

Entendiendo que la prórroga del presupuesto mantiene en los niveles de 2019 las partidas para las distintas áreas de gobierno, el gobierno comunal seguirá recibiendo la misma partida con destino a la acción social; según los cálculos del Ejecutivo Provincial, equivale al 70% de los gastos en los programas de la Cooperadora. Visto así, estaría asegurada la protección de los sectores vulnerables de la Capital. Sólo faltaría resolver la tensión entre los dos niveles de gobierno. 

Salta, 16 de enero de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Construcción

Opinión07/11/2025

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Frases políticos

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Antonio Marocco
Opinión06/11/2025

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Frase 1920 x 1080

Contribución

Opinión05/11/2025

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Lo más visto

Recibí información en tu mail