
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Galit Ronen recordó que el ex agregado cultural de la embajada iraní, uno de los acusados centrales de la causa AMIA, tiene un pedido de captura internacional y está en la lista de terroristas más buscados en el país. La diplomática estuvo reunida con la minista Frederic
El Mundo10/01/2020Pocos minutos después de que se dieran a conocer las declaraciones de Mohsen Rabbani, uno de los implicados en la causa AMIA que aseguró que al fiscal Alberto Nisman lo mataron, habló la embajadora de Israel en la Argentina, Galit Ronen: “Cualquier situación que tenga la intención de dirimir (el dirigente iraní), debe hacerlo ante los tribunales competentes de este país”.
La diplomática recordó que sobre Rabbani "pesa una alerta roja, ha sido incluido en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RepeT) y fue señalado por la justicia argentina como uno de los hombres clave en la planificación del atentado a la AMIA”.
La mención de la embajadora de Israel al RepeT tiene que ver con que el dirigente iraní se encuentra en el listado de los terroristas más buscados en la Argentina y tiene pedido de captura internacional de Interpol. A la vez, ese registro de entidades relacionadas con el terrorismo se amplió en el gobierno de Mauricio Macri para incluir allí a la agrupación Hezbollah, señalada por la Justicia como el brazo operativo que llevó adelante el atentado contra la AMIA y que es financiado por Irán.
Las expresiones de Rabbani sobre la muerte de Nisman se dieron justamente un día después de que la embajadora Galit se reunió con la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, quien antes de asumir había deslizado que no era conveniente incluir a la agrupación terrorista Hezbollah en el RepeT. Posteriormente se desdijo de esas expresiones.
Según asegura el portal Infobae, en la reunión que Frederic y la embajadora de Israel mantuvieron ayer no se habría mencionado el tema como tampoco se habría hablado de la decisión del Gobierno de revisar las técnicas de la pericia que realizó la Gendarmería sobre la muerte de Nisman y que arrojaron la posibilidad de un asesinato del fiscal.
Desde el Ministerio de Seguridad ratificaron la decisión de Frederic de avanzar en la revisión de las técnicas de la pericia del caso Nisman por parte de la Gendarmería.
El encuentro de Frederic y Galit fue calificado como “muy positivo” por el Gobierno ya que se habló de la cooperación internacional entre ambos países y sobre el refuerzo de seguridad que se dio en la Argentina en los últimos días ante la escalada del conflicto en Medio Oriente.
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales. Las partes volverán a reunirse el jueves 24.
La concejal Malvina Gareca confirmó que López presentó la renuncia y señaló que el paso siguiente es convocar a una sesión extraordinaria. “No podemos tener este tipo de personas en el Concejo”, señaló.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.