
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La diputada provincial y ex directora del Hospital de Tartagal, Gladys Paredes, habló por Aries sobre la ausencia de los datos relevados por el ministerio de Primera Infancia durante el anterior Gobierno provincial y aseguró que fue aberrante que esa cartera tenía mayor presupuesto que la de Salud Pública.
Política07/01/2020Ante la denuncia de la ministra de Desarrollo Social Verónica Figueroa, acerca del desconocimiento del destino de los datos relevados por el ministerio de Primera Infancia durante la anterior gestión provincial, Paredes recordó que en la Cámara de Diputados planteó en más de una oportunidad las irregularidades del desaparecido ministerio que estuvo conducido desde su creación por el contador Carlos Abeleira.
“Nunca le encontré razón de ser a ese ministerio”, declaró la legisladora y consideró que en relación a los datos los mismos se recaban porque sirven como un indicador que cualquiera que sabe de bioestadística le sirve a para diseñar programas que reviertan una realidad.
“Siempre me quejé de Primera Infancia porque no entendía como el Gobernador permitía la existencia de este ministerio que recolectaba los mismos datos que el área de Atención Primaria de Salud, con los agentes sanitarios”, sostuvo Paredes y aclaró que no estaba en contra de quienes trabajaban allí sino de la conducción del mismo.
Frente a lo manifestado por la actual ministra Verónica Figueroa respecto al desconocimiento de los datos relevados por Primera Infancia, la diputada de San Martín dijo que “es un acto delictivo” y se preguntó “¿para qué se llevaron los datos?”
“Esos datos son del pueblo, cuando ocupé cargos jerárquicos en Tartagal, le decía a la gente la cantidad de casos de dengue, hantavirus o de niños muertos porque los datos son de la gente que necesita saber la realidad de lo que los está afectando”, planteó.
Además, Paredes sugirió que la actual ministra de Desarrollo Social utilice los datos del área de Atención Primaria de la Salud ya que son muy completos y que denuncie ante la Justicia la ausencia de los datos relevados por la gestión anterior.
“Esto demuestra lo que denuncié en la Cámara y personalmente le pregunté al ministro de Primera Infancia que me diga el objetivo y la meta de ese ministerio, porque lo único que existía eran contrataciones de fundaciones en las que se fue dinero que servía para comprar leche a los niños”, dijo Paredes.
Por otra parte, Gladys Paredes recordó que con el ministerio de la Primera Infancia “se le ha hecho un daño a la gente porque el dinero que se le ha puesto es desconocido e incalculable”.
“En un momento llegó a tener más presupuesto y poder este ministerio que el de Salud, algo aberrante”, manifestó la legisladora y añadió que el contador Abeleira deberá responder ante esta situación.
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.