
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La ministra de Desarrollo Social de la Provincia, Verónica Figueroa, dijo por Aries que en esa cartera desconocen el destino de los datos relevados por el desaparecido ministerio de la Primera Infancia creado por el exgobernador Urtubey a fines de 2014.
Política06/01/2020Al referirse a la aplicación en Salta de los planes de asistencia social dispuestos por el nuevo Gobierno nacional, la funcionaria indicó que en el interior “hay una población de difícil acceso a la que cuesta mucho llegar” y que además de su ubicación se encuentran en una situación de “pobreza extrema”.
Al problema de la identificación de poblaciones residentes en lugares de acceso complejo, Figueroa describió otra problemática, el hecho de que un ministerio de la gestión anterior como el de Primera Infancia, no terminó de realizar la tarea de relevamiento poblacional.
La advertencia de la funcionaria fue muy llamativa ya que durante el gobierno de Urtubey se presentó al ministerio de Primera Infancia como un organismo modelo que tenía como tarea puntual y específica el relevamiento de cada caso puntual en los que había un registro de necesidades básicas insatisfechas.
“La gestión anterior tuvo un sistema de datos que no concluyó, relevaron algunas áreas, no toda la provincia”, dijo la ministra quien además dijo desconocer cuánto tardó Primera Infancia en realizar esa tarea.
En relación a la información recabada, Figueroa dijo que se está conformando una Agencia de Datos y dijo desconocer si alguna ONG maneja los datos obtenidos por el desaparecido ministerio.
“Para tener los datos y poder identificar a estos grupos estamos utilizando la información de mucha gente que trabaja en territorio”, indicó la funcionaria y agregó que muchos de esos datos sirven “para identificar a esas personas a las que no se puede llegar con una tarjeta y se lo hará con un módulo alimentario”, planteó Verónica Figueroa.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.