
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.
La senadora nacional MC e integrante del Foro de Observancia por la Calidad Institucional de Salta, Sonia Escudero, habló por Aries sobre el anuncio del gobernador Sáenz de impulsar la reforma de la Constitución provincial en abril.
Política06/01/2020La dirigente afirmó que sí es momento de una reforma de la Carta Magna provincial, aunque planteó que “no debe haber una reforma exprés como la que se intentó hace poco y en la que las elites gobernantes buscaban reunirse repartir el poder”.
Indicó que la primera parte de la Constitución salteña de Derechos y Garantías ha quedado completamente antigua ya que hay normas que son de los años ochenta. “En la reforma de la Constitución nacional de 1994 se incorporaron los tratados internacionales de Derechos Humanos y deberían incorporarse a la Constitución de Salta porque pareciera que en Salta para algunos jueces no se aplican”, indicó.
Además, Escudero señaló que es necesario que la Constitución tenga una perspectiva de género que actualmente no tiene del mismo modo que la cuestión de preservación ambiental y los derechos de usuarios y consumidores.
“El Ente Regulador debería ser una institución que esté en la Constitución y que los directores no sean elegidos por el dedo del gobernador sino por concurso y que al menos un director sea representante de asociaciones de consumidores”, propuso Escudero.
Plantó que estos ejes son importante y van más allá del acortamiento de los mandatos electivos.
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.