
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
Tal como había prometido, el titular de la Cámara baja, Sergio Massa, firmó la resolución para que las 45 comisiones se conformen respetando la paridad de género.
Argentina14/12/2019El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, firmó este viernes la resolución que dispone la paridad de género en las presidencias de las comisiones permanentes de trabajo parlamentario.
Así las cosas, habrá paridad de género en las presidencias de las 45 comisiones de la Cámara de Diputados.
Es la primera resolución que firma Massa desde que se hizo cargo de la presidencia de la Cámara baja, y esta medida representa también un hito en el camino de la paridad de género a nivel parlamentario.
La resolución consta de dos artículos, y en el primero establece que en la constitución de las comisiones, la elección de las presidencias de las mismas se proceda según lo dispuesto por la Ley 27.412, en la distribución de los cargos, en cuanto a la paridad de género.
La norma se estrenará esta misma semana, cuando se constituyan las comisiones de Presupuesto y de Legislación General, que serán las dos primeras en ponerse en marcha en este nuevo período y por eso deberán constituirse y designar autoridades este mismo martes.
También se integrará la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, pues deberá dictaminar en torno al desdoblamiento de la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia que pasará a dividirse en dos, quedando por un lado la de Mujer y Diversidad, y por otro, la de Familia y Niñez.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.
ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.
La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.
La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.
El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.