
El ministro del Interior, Diego Santilli, comenzó su ronda de visitas a gobernadores con el entrerriano Rogelio Frigerio, enfocando la agenda en la aprobación del Presupuesto 2026 y las reformas estructurales que impulsa el Gobierno.


El vicepresidente segundo de la Cámara de Senadores, José Ibarra, hablo de la posibilidad de que s e emita un decreto para prorrogar el Presupuesto 2019.
Política12/12/2019
En dialogo con “Hablemos de Política”, Ibarra dejó en claro que mas allá de que estemos cerca de las fiestas de fin de año, los legisladores deben trabajar y estar al servicio para tratar el Presupuesto cualquier día, sin importar que sea sábado o domingo.
“La provincia no puede estar esperando a ver si nos decidimos a trabajar”, expresó y agregó que el tratamiento del Presupuesto es esencial porque arranca un nuevo gobierno con nuevos ministerios y secretarias y con áreas que dejan de existir.
Sin embargo consideró que las provincias no la están pasando bien y están un poco obligados a ver en el Presupuesto de Nación, cuales son los fondos que se destinan en coparticipación para Salta. Entendiendo que los legisladores nacionales están demorados en este sentido, la decisión que se tomaría es prorrogar el actual presupuesto o armar un proyecto con un estimativo.

El ministro del Interior, Diego Santilli, comenzó su ronda de visitas a gobernadores con el entrerriano Rogelio Frigerio, enfocando la agenda en la aprobación del Presupuesto 2026 y las reformas estructurales que impulsa el Gobierno.

La diputada provincial Laura Cartuccia aseguró que no acompaña una nueva reforma constitucional si no existe un consenso claro sobre los puntos a tratar. Señaló que la sociedad hoy demanda transparencia y controles, no modificaciones a medida de sectores políticos.

La diputada salteña Yolanda Vega advirtió que el interior tiene poca incidencia en el Congreso y destacó que los gobernadores buscan fortalecer un bloque regional dentro de Innovación Federal.

El gobernador Gustavo Sáenz cuestionó la falta de renovación en el Partido Justicialista y aseguró que varios dirigentes ya “cumplieron su ciclo”. Reclamó internas amplias y se diferenció de la conducción de Cristina y Máximo Kirchner.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, estableció la agenda para su reunión con Diego Santilli, centrada en la Ley de Derribo y la radarización de fronteras. Sáenz criticó el "federalismo al revés" que obliga a los jóvenes del Norte a migrar por falta de infraestructura y empleo.

Prevén ratificar su apoyo a la gobernabilidad, aunque tomarán distancia de la interna oficialista; la disputa por la coparticipación de la Ciudad y la ruptura del bloque amarillo; cuenta hoy con 16 legisladores.

Los principales dirigentes analizarán el presente del partido tras la fractura en Diputados y el debate que abrió Mauricio Macri al hablar de un candidato propio para 2027.

Una avería en el sistema de transmisión provocó la salida de todas las generadoras eléctricas y causó caos en Santo Domingo, donde el metro y el teleférico debieron ser evacuados.

Los gremios reclaman que se cumpla con los aumentos salariales previstos por la ley y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), suspendido por el Ejecutivo.

Las tres marcas denunciaron en la misma fecha a un ciudadano peruano por importar al país calzado con logotipos falsos de las marcas. Indecopi dio la razón a las empresas.
Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.