
Nación confirmó que promulgará la ley de discapacidad, pero no la aplicará hasta definir el financiamiento
Política15/09/2025La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei.
Por Aries, Alejandro Saravia, miembro de la organización, explicó que con el manejo del CIF por parte de un fiscal puede romperse el equilibrio que debe haber entre acusación y defensa dentro del sistema acusatorio. Además, apuntó contra la nueva Ley de Ministerios y analizó la continuidad de Catalano al frente de la Corte.
Política06/12/2019
Desde el Foro de Observación de la Calidad Institucional en Salta, señaló Saravia, se ha advertido en reiteradas oportunidades la ruptura del equilibrio que debe tener el sistema acusatorio entre acusación y defensa. Y es que, explicó, cuando el CIF pasa a depender de una sola de las partes de dicha dualidad, es cuando el mentado equilibrio se rompe.
“Creemos desde el FOCIS que tienen que jugar ahora los resortes institucionales. El propio Ministerio Público tiene como objetivo la protección del principio de legalidad, si se rompe el equilibrio en el sistema acusatorio podría haber ahí una cuestión constitucional”, alertó el abogado y apuntó que la Defensoría General debe procurar la paridad de armas entre la defensa y la acusación.
En este punto, indicó Saravia, también el Colegio de Abogados de Salta debería pronunciarse para defender intereses y derechos de los abogados particulares. El silencio de esta instituciones respecto al tema, expresó, es una muestra más de cómo el equilibrio se rompe; “aquellos instituciones que deben opinar se mantienen en silencio”, consideró.
El contexto social en el que se producen estas modificaciones es particular, al menos, analizó el especialista. Tanto víctimas como familiares de las mismas creen que, por el solo hecho de que el CIF sea comandado por un Fiscal, las cuestiones penales se resolverán de un día para el otro y no es así.
Otro aspecto abordado por el integrante del FOCIS fue la polémica suscitada a partir de la sanción de la nueva Ley de Ministerios. El artículo 17 del proyecto de reforma establece que los ministros del Poder Ejecutivo y el Secretario General de la Gobernación, gozan de la misma inmunidad que los legisladores.
“Tiene dos artículos inconstitucionales: no se puede consagrar por vía legal inmunidades a los Ministros del Poder Ejecutivo, son meros secretarios del Gobernador. Las inmunidades solo la puede otorgar la Constitución”, describió Saravia.
Así las cosas, el abogado arremetió caracterizando la situación como “una corruptela”. Según su análisis, la “mal denominada clase política” se convierte en una casta intocable que – por vía de los gastos reservados – se enriquece.
“Esto también es una advertencia que va a hacer el FOCIS al nuevo gobernador, va a tener unos días para vetar esos artículos de la Ley de Ministerios”, indicó el especialista y advirtió que esto no hace más que reflejar la concentración de poder de la que hace gala el Ejecutivo.
Finalmente, Saravia opinó sobre la continuidad de Guillermo Catalano al frente de la Corte de Justicia de Salta.
“Es más de lo mismo. También hay proclividad en la Corte a la concentración de poder”, aseguró.
Tal concentración de poder, continuó, se refleja en el cúmulo de facultades que tiene la Corte – sobre todo su presidente, advirtió – y ello genera también desequilibrios en el juego armonioso que deben tener las instituciones.
“Es más de lo mismo”, reiteró Saravia a modo de sentencia.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.