Provocación

Fue exhaustivo el análisis que la Cámara de Diputados realizó del proyecto de ley de Ministerios. En realidad, se trata de una norma que regula la actividad del Ejecutivo Provincial. La ley aún vigente, que lleva el número 8053, incluye –al igual que la iniciativa que la Legislatura trata por estas horas- todos los aspectos vinculados al funcionamiento de la figura del Gobernador, Vicegobernador, Ministros y Secretario General de la Gobernación, Secretarios de Estado y Subsecretarios de Estado.

Opinión04/12/2019

diputados

El amplio ámbito de aplicación de la norma generó un debate que se extendió por casi tres horas y dejó expuesta la pretensión de lograr cambios significativos. Esas modificaciones trascienden lo que realmente llamó la atención del hombre común y que pasan por la cantidad de carteras que van  a integrar el Gabinete del Gobernador electo.

Mientras los ajenos se centraron en saber cuáles son los Ministerios que van a sobrevivir  al cambio que va a producir la nueva ley, el debate legislativo transitó por los efectos consecuentes. En un momento, la veteranía del ex presidente de la Cámara lo obligó a encauzar la discusión por el derecho del próximo gobernador a ordenar su gabinete según el modelo de gestión a llevar adelante. En frente estuvo la pretensión de otros legisladores de producir una ley que no sólo disponga de las carteras sino que genere un contexto para una tarea transparente, con condicionamientos éticos que no se den por supuestos sino que estén claramente explicitados en la norma.

Se discutió si se puede asignar a  los Ministros y el Secretario General de la Gobernación las mismas inmunidades que los legisladores provinciales. La ley vigente, sancionada en 2017, ya lo estableció pero en esta oportunidad los diputados del olmedismo hicieron notar que tales inmunidades derivan de lo que dispone la Constitución provincial y no contienen a los ministros. Hacerlo sin las limitaciones que tienen las Cámaras y la Justicia en su aplicación, sería consagrar la impunidad. Vale señalar que por la asignación de facultades que la Legislatura suele hacer al Ejecutivo, la limitación resultó inaceptable y la bancada de Ahora Patria resultó desairada en ese punto y en la intención de imponer severos enunciados de orden ético.

En tanto, la función asignada a cada Ministerio da cuenta cuál es la línea de la próxima gestión. Es así, por ejemplo, que el Ministerio de Seguridad abandonará una monotemática acción vinculada a la prevención de delitos y contravenciones, al mantenimiento de la seguridad interna y la vial para evitar accidentes de tránsito. En el gobierno de Gustavo Sáenz se vinculará en el diseño de políticas de lucha contra el narcotráfico y las drogas, intervendrá en acciones contra desastres naturales y serán suyas la organización y gestión del servicio penitenciario de la Provincia. 

Y más que eso, se meterá de lleno en cuestiones que tengan que ver con violencia doméstica y de género, delitos contra la integridad sexual de la mujer, maltrato y abuso infanto-juvenil. Las mujeres vulneradas por la intemperancia machista serán responsabilidad de una cartera que se asienta sobre una fuerza violenta por naturaleza. 

Ese perfil deberá adecuarse a una conducción que estará en manos de un militar que ha reivindicado una etapa de la historia que no ha saldado sus deudas con la sociedad. Casi una provocación.

Salta, 04 de diciembre de 2019

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail