
Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.


Los diputados Carlos Zapata y Julio Moreno son los representantes del partido de Alfredo Olmedo, Ahora Patria, en la Cámara Baja.
Política02/12/2019
En “Hablemos de Política”, Zapata confirmó que será el presidente del bloque olmedista, al cual buscaran sumar al diputado Gustavo Orozco, quien llego electo por ese espacio pero se alejo en el último tiempo.
Zapata adelantó que si bien el llego electo a través del frente conformado con el Partido Renovador y la Unión Cívica Radical, Cristina Fiore mantendrá su propio bloque junto a otros renovadores con el fin de mantener la identidad partidaria pero trabajar en un interbloque porque sostiene que hay posiciones encontradas para trabajar proyectos en conjunto.
Respecto a los legisladores radicales, Zapata remarcó que tiene buen dialogo y sobre todo respeto, sostiene además que tienen puntos en común para trabajar a nivel parlamentario.
El referente olmedista considera que se viene una Cámara de Diputados donde referentes políticos quieren acaparar mucho y habrá que tenerle paciencia al nuevo presidente, Esteban Amat, porque “presidir Diputados, no es lo mismo que presidir la Cámara de Tabaco”.
Cuestionó además que Amat entienda que las manifestaciones son una pérdida de tiempo porque hay que respetar cada vez que los legisladores quieran expresar algo.

Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.