
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
Rodrigo Escobar, abogado de la familia de la víctima, indicó que un testigo aportado por la defensa de los policías implicados en el hecho fue imputado por falso testimonio. Hubo contradicciones entre las declaraciones que realizó en sede policial y en la Fiscalía de Graves Atentados Contras las Personas.
Judiciales02/12/2019El 26 de agosto pasado, en Villa Lavalle, Cristian Gallardo (23) resultaba muerto en el marco de un operativo policial. Por el hecho, cuatro efectivos policiales fueron detenidos, tres de ellos contaban con antecedentes penales.
“El testigo aportado por la defensa de los policías incurrió en serias contradicciones, ente la primera declaración en policía y luego en Fiscalía de Graves Atentados Contra las Personas”, explicó – por Aries – Rodrigo Escobar, abogado de la familia del joven.
Más allá de este episodio, aseguró que la querella aún tiene pruebas para producir en el caso a partir de la reconstrucción del hecho; el lugar donde se produjo la detención y cómo fue el traslado de Gallardo serán fundamentales para la causa, indicó.
Esta querella tiene otras pruebas para producir: reconstrucción del hecho, donde se produjo la detención y el posterior traslado de gallardo.
“Pedimos el cambio de caratula porque consideramos que se trató de un homicidio doloso. Una vez que pidamos el cambio de carátula, vamos a pedir que los policías sean trasladados a un establecimiento carcelario” adelantó el letrado.
En tanto, informó que el Tribunal de Impugnación consideró válida la prisión domiciliaria que cumplen los efectivos dad la carátula actual de la causa.
“Pueden esperar el juicio en su casa y con está caratula, como está ahora el caso, puede quedar en libertad porque no es de cumplimiento efectivo en el caso de que recaiga una condena. No deja bien parada a la provincia ni a la policía de Salta, hay que recordar que 3 de los 4 policías tienen antecedentes penales”, finalizó Escobar.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
El periodista Sebastián Cardozo recordó que el excomisario Vicente Cordeyro había denunciado el accionar de cárteles de droga en Salta y sostenía que los hermanos Saavedra eran inocentes en la causa Jimena Salas.
El especialista judicial Sebastián Cardozo analizó las inconsistencias en la investigación sobre la muerte del comisario Vicente Cordeyro, hallado sin vida en el cerro Elefante, en San Lorenzo.
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
La medida fue dictaminada por la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.