
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
En “Día de miércoles”, la diputada provincial electa, Cristina Fiore, anticipó como será el trabajo en la Cámara Baja.
Política27/11/2019Fiore explicó que una vez que asuma después del 10 de diciembre, cuando termine su mandato de senadora nacional, se sumará al bloque del Partido Renovador.
La legisladora aclaró que no se distancian del bloque olmedista con el cual formaron un frente en las últimas elecciones, sino que trabajaran en un interbloque junto a Julio Moreno, Carlos Zapata y Andrés Suriani.
“Nos parecía importante que el Partido Renovador mantenga su institucionalidad en la Cámara” aseguró y adelantó que trabajaran de manera coordinada y conjunta con los representantes del espacio de Alfredo Olmedo.
Fiore destacó el resultado de las últimas elecciones, que tras 10 años lograron poner un renovador de Capital en la Legislatura y también en el Concejo deliberante, en este sentido anticipó que seguirán trabajando y recorriendo los barrios en busca de fortalecer el espacio.
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
El presidente de Aguas del Norte aseguró que la mayoría de los jefes comunales lo acompañan en la campaña, al igual que lo hicieron durante su gestión, donde fueron aliados estratégicos para mejorar los servicios.
El candidato a senador de Primero los Salteños criticó a los dirigentes que se presentan como “outsiders”. Apuntó a casos de asunción por suplencias y a la falta de gestión legislativa.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.