“No tenemos claro cuáles son los hechos específicos de los cuales se acusa a Zanchetta”

Javier Belda Iniesta, abogado canónico y vocero del ex obispo de Orán, explicó que la presentación de hoy se trató de una simple formalidad propia del proceso. En tanto, aseguró que aún no se tiene en claro los hechos por los cuales se acusa al religioso.

Judiciales27/11/2019

Javier Belda Iniesta

“No había ningún elemento por el que tenía que prestar declaración, ha sido una formalidad que forma parte de todo este tipo de procedimientos”, sostuvo – por Aries – Belda Iniesta.

Asimismo, explicó que la fiscalía no puede requerir que responda ni a los llamados ni a los mails, dado que el tribunal tiene que notificar que se lo ha citado; “de hecho, la citación cuando llegó no decía que tenía que notificar su recepción”, indicó y añadió que diferente hubiese sido el caso si Zanchetta no se hubiese presentado ante la Justicia hoy.

Por otro lado, el abogado canónico dijo estar sorprendido por las pericias realizadas y por las publicaciones realizadas por el Ministerio Fiscal. Y es que, aseguró, el organismo de justicia tiene la obligación de resguardar las garantías procesales.

En este sentido, consideró que los exámenes realizados han sido cuestionados por el mundo científico en reiteradas oportunidades porque no podrían ofrecer resultados conclusivos.

Así las cosas, Belda Iniesta informó que para que la causa llegue a juicio se deben resolver determinadas cuestiones procesales como los pedidos de nulidad realizados por la defensa; requerimientos, aclaró, dados por lo que reconocen como faltas de garantías procesales.

“Hasta que no se resuelva eso, no se puede plantear nada”, dijo y continuó: “No tenemos claro cuáles son los hechos específicos de los cuales se acusa a Zanchetta. Nos ha llamado la atención de que se ha divulgado que se lo acusa de violación y no es así”. 

Concluyendo, el abogado canónico diferenció lo que puede ser una violación del abuso sexual simple. Esta última carátula, sostuvo, puede ser llamada ‘molestias’ en otros ordenamientos jurídicos y, en ese caso, entra en el ámbito de la percepción. Lo que no quita que quien se sienta víctima de un accionar semejante pueda denunciarlo, así como también que el supuesto victimario pueda reclamar – y probar – su inocencia.



Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail