
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El diputado provincial y hasta el domingo último presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia tras 16 años, Manuel Santiago Godoy, estuvo en Cara a Cara y se refirió a su porvenir en la política ahora que vuelve a ser uno más de los 60 diputados que son parte de la Cámara baja.
"Estoy feliz porque lo que me gusta es ser diputado” dijo un Godoy descontracturado y sin visibles muecas de derrota tras ceder ese lugar en el púlpito que hace una década y media lleva su nombre.
Aclaró que, al margen de ser una de las caras más visibles de la próxima oposición trabajará “para ayudar al presidente (Esteban Amat) en lo que pueda”, a la vez que señaló que el sucesor “es un hombre de consenso que hizo una elección extraordinaria”.
"Hoy nadie quiere ser oposición. Gustavo Sáenz va a tener un apoyo interesante” diagnosticó Godoy a la vez que admitió que el día del triunfo del actual intendente de Capital, entendió que su ciclo culminaba. "Cuando ganó Gustavo Sáenz advertí que no podía ser presidente de la Cámara”, dijo el legislador.
En un tono más conciliador, dialoguista y hasta casi escéptico, señaló: ”No voy a agarrar la lanza del indio para salir a atacar a todos”.
La despedida
"Dejo una Cámara funcionando administrativamente y con menos empleados de planta que cuando la recibí” referenció el ‘Indio’ sobre su gestión de más de tres lustros al frente de Diputados.
Fue consultado sobre las constantes críticas en referencia a la perpetuidad al frente de esa Cámara y se defendió indicando que para él siempre "fue un honor que primero la gente, y después los diputados de la provincia me elijan”.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.