
El turismo salteño se ilusiona con las nuevas rutas aéreas a Florianópolis y Panamá
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Durante la semana se realizó la reunión de transición del gobierno provincial entre equipos del área de Turismo, Cultura y Deportes. El funcionario saliente a cargo del área señaló a su criterio deberían ser la prioridades de su sucesor.
Turismo23/11/2019El encuentro fue encabezado por el Jefe de Gabinete de la provincia, Baltasar Saravia, y participaron por el gobierno provincial el ministro del área, Juan Manuel Lavallén acompañado de los secretarios de Deportes, Sergio Plaza; de Cultura, Sergio Bravo; el secretario de Facilitación Turística Ignacio Crotto y el coordinador general de Cultura, Santiago Suñer; mientras que representando al gobierno entrante estuvo el exsecretario de Turismo de la Municipalidad, Mario Ernesto Peña.
Por Aries, Lavallén, aseguró que recibió un ministerio funcionando, al que se agregaron dos áreas, como son Deportes y Parques Urbanos, y lo deja ordenando luego de una importante tarea en la organización interna.
“Lo dejo con proyectos hacia adelante, con situaciones que si se pueden llevar a cabo van a dotar a la provincia de lugares y programas muy buenos”, sostuvo Lavallén.
Consideró que gestarle el contenido a la recientemente inaugurada Usina Cultural será uno de los desafío de la próxima administración.
Explicó que solo se limitaron a la inauguración porque no correspondía a 15 días de un cambio de Gobierno hacer la incorporación de un director para el nuevo espacio “que consideramos será el de mayor importancia de la provincia”.
“Que la decisión y selección la haga la nueva administración con quien deberá trabaja la persona que se incorpore, me parecía lógico”, sostuvo Lavallen.
Para el Ministro saliente, el funcionario que asuma debería trabajar con los cuerpos estables del organismo por medio del Instituto de Música y Danza, para generar claridad.
También señaló que se debería impulsar con vehemencia para que salgan los proyectos de las leyes de Fondo Ciudadano, de Mecenazgo y de Fomento audiovisual.
Finalmente consideró que sería importante continuar trabajando con Gestión Cultural en lo que es poner en valor los artesanos que tenemos en la provincia y, de la mejor forma y tiempo que se pueda, llevar adelante las obras de infraestructura que se están haciendo, como por ejemplo Casa de Dávalos, la Casa de Leguizamón, Museo Regional andino en San Antonio de los Cobres, entre otras.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que los altos precios de los vuelos desalientan al turismo interno.
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta, Juan Chibán, reconoció que el Milagro dejó algo de alivio al sector, aunque la caída del consumo se hizo sentir en bares y confiterías del microcentro.
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.