
El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.
Se realizó en el Ingenio Tabacal la tradicional Misa de Fin de Zafra 2019, una celebración muy especial, ya que dio cierre a la Zafra número 100, hecho considerado como un hito histórico para la actividad y para el país.
Economía22/11/2019Al comenzar su discurso, el presidente de la compañía Seaboard Energías Renovables y Alimentos, Hugo Rossi expresó sus condolencias a los familiares de los trabajadores del ingenio La Esperanza, señalando que era un día de luto a raíz del grave accidente ocurrido en la industria jujeña.
Rossi agradeció especialmente el esfuerzo realizado por los que “con total compromiso han llevado adelante una zafra en paz”, a pesar de que por factores climáticos y propios, la zafra “estuvo más baja de lo previsto en rindes”.
El presidente indicó que en los últimos años mejoraron “en los temas de seguridad, ambientales, de salud”, lo cual que puede verse reflejado en el último Reporte de Sostenibilidad, así como en las certificaciones y re-certificaciones logradas.
Durante el 2019, la compañía logró la Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono (ISCC) que le permitió exportar 7.167 m3 de alcohol anhidro a la Unión Europea (UE), así como también la certificación de su planta con la Organización Internacional Agropecuaria (OIA) para producir azúcar orgánico.
“Sabemos que estamos robusteciendo una operación de excelencia, con una cartera de productos que es lo que el mundo hoy y cada vez más, está buscando”, señaló.
Rossi sostuvo que “el desafío de los bajísimos precios del azúcar -de carácter internacional- y de los biocombustibles -producto de una política nacional que inexplicablemente pareció ignorar las inversiones y la generación de trabajado de nuestra industria- nos llevó a las mayores pérdidas de los últimos 7 años”.
“Nuestra empresa está preparada para volver a ser un motor de desarrollo del NOA, esperemos que las decisiones estratégicas de las políticas públicas, especialmente en el sector de los biocombustibles, estén a la altura del rumbo que sigue el mundo en la materia”, exhortó, para finaliza apelando a que “todos los decisores, gobiernos, empresas y sociedad civil, encuentren el rumbo de la sostenibilidad como motor del progreso de nuestra región y de nuestro querido país”.
El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.
El experto en Deuda Pública y Externa advirtió que es necesario abordar el tema de la deuda argentina y, en definitiva, declarar el default, auditar la deuda y establecer quiénes fueron los responsables de la misma.
Cuando solo quedan cuatro ruedas antes de las elecciones legislativas, el Gobierno intenta sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: el swap con EEUU y una recompra de bonos soberanos de deuda.
Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.
La demanda de divisas sigue firme pese a los anuncios del Gobierno, mientras Milei advierte sobre intentos de generar pánico cambiario.
El gasto bajó 1,9% respecto a septiembre, pero es 26% superior al mismo mes de 2024, según el IIEP.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.