
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
El diputado provincial saliente de la Unión Cívica Radical, Humberto Vázquez estuvo en Cara a Cara e hizo referencia a quien, según trascendidos cada vez más precisos, apuntan como el nuevo presidente de la Cámara de Diputados, el diputado de La Viña, Esteban ‘Tuty’ Amat.
Lejos de aquellas versiones que consignan cierta antipatía entre el actual titular de la Cámara baja, Manuel Santiago Godoy, para con el legislador vallisto, Vázquez indicó: “A Amat lo conozco. Siempre acompañó al oficialismo. Es un gran diputado del Partido Justicialista que apoyó a Godoy en todas”.
“No creo que estén peleados. Ellos suelen multiplicarse” indicó el ‘Ulúa’ sobre la relación real entre el saliente y el posible entrante, dejando así entrever que el ‘Indio’ puede retener una cuota de poder dentro de la Legislatura.
Al igual que otros legisladores cuya trayectoria política es respetable, caso Guillermo Martinelli, Vázquez criticó duramente la primera decisión que tomaría Amat en caso de presidir la Cámara: eliminar el tramo de manifestaciones.
“Es gravísimo, la Cámara de Diputados es la caja de resonancia del pueblo. Los legisladores que no tenemos medios, hacemos conocer a la ciudadanía lo que ocurre en cada pueblo a través de ese espacio” reclamó el legislador.
En un mismo sentido, el diputado a punto de cumplir mandato, se refirió al rol de la oposición en el gobierno del electo gobernador Gustavo Sáenz, “las reglas de la física se aplican a la política: una oposición dura tendrá como resultado un gobierno duro”
“Si pretenden extinguir la oposición, buscando callar, silenciar, este será un gobierno débil que en cualquier momento va a implosionar. Ojalá no ocurra” cerró Vázquez.
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.
Los diputados nacionales por Salta se dividieron al momento de votar los vetos de Javier Milei sobre educación universitaria y la emergencia pediátrica.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.