
La cifra marca el nivel más bajo desde el retorno de la democracia y preocupa a todos los espacios políticos, que advierten una fuerte apatía social y desinterés por la oferta electoral.
El presidente electo celebró la libertad del exmandatario de Brasil: "Su entereza demuestra no solo el compromiso sino la inmensidad de ese hombre". La expresidente Cristina Fernández de Kirchner también saludó al líder del PT.
Argentina09/11/2019“Conmueve la fortaleza de Lula para afrontar esta persecución”, con esa frase el presidente electo Alberto Fernández saludó al liberado Luiz Inácio Da Silva de la cárcel de Curitiba en donde se encontraba preso desde abril de 2018.
A través de un mensaje en Twitter del referente del Frente de Todos celebró la libertad del exmandatario de Brasil y consideró que “su entereza demuestra no solo el compromiso sino la inmensidad de ese hombre”.
Al saludo de Alberto Fernández también se sumó la vicepresidente electa, Cristina Fernández de Kirchner. “Cesa una de las aberraciones más grandes del lawfare en Latinoamérica”, lanzó la actual senadora nacional también desde su cuenta en la red social del pajarito.
El expresidente de Brasil salió libre este viernes de la cárcel de Curitiba donde purgaba una pena de más de ocho años de reclusión, tras beneficiarse de una decisión de la Corte Suprema.
El histórico líder del Partido de los Trabajadores (PT) salió sonriente de la sede de la Policía Federal, donde cumplía su pena desde abril de 2018 y fue rodeado por una multitud enardecida de partidarios que lo aclamaba.
La liberación de Lula llegó nada menos que en la antesala de la apertura oficial de la segunda reunión del Grupo de Puebla, la corriente de líderes progresistas de la región que el propio presidente electo se encargará de inaugurar en Buenos Aires.
La noticia será uno de los temas de conversación del encuentro que contará con la presencia de nada menos que Dilma Rousseff (Brasil), José "Pepe" Mujica (Uruguay), Fernando Lugo (Paraguay), Ernesto Samper (Colombia), Álvaro García Linera (vicepresidente de Bolivia), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Daniel Martínez (candidato del Frente Amplio que competirá en el balotaje en Uruguay), entre otros.
Fuente: Ámbito
La cifra marca el nivel más bajo desde el retorno de la democracia y preocupa a todos los espacios políticos, que advierten una fuerte apatía social y desinterés por la oferta electoral.
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.
Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.
El préstamo está destinado a fortalecer los servicios del PAMI, ampliar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas, y optimizar la gestión institucional.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.