
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
A horas de que la veda política deje a los candidatos al margen de los medios de comunicación y de actos proselitistas, Gustavo Sáenz estuvo en Cara a Cara y planteó prioridades en caso de resultar electo gobernador el domingo próximo.
“Quiero la Salta que quiere la gente: vivir mejor. Quieren vivir en paz: la inseguridad en el norte, en Orán y San Martín, la delincuencia se ha instalado” reconoció el candidato.
“No tenemos salud de calidad en todo Salta; que los médicos digan que el mejor de la Colonia Santa Rosa es la ambulancia porque sirve para las derivaciones, es realmente preocupante. Llegan con dolencias que pueden tratarse en sus pueblos”, evaluó Sáenz.
Tras lo expuesto, indicó que “hay que tomar decisiones importantes: si no funciona, hay que cambiarlo. Nunca se intentó cambiarlo”.
“Tiene que ver con establecer prioridades: salud y educación son las mías. Sin salud no hay nada y sin educación y capacitación, no se genera trabajo”, expresó.
“Los últimos años, el Gobierno no trabajó conjuntamente con el sector privado. Los productores sienten que el Estado, cuando tiene un problema, le mete la mano al bolsillo. Amigarse con el sector privado significa decidir”, consideró.
Puntualmente, Gustavo Sáenz hizo referencia a la producción agropecuaria. “Tenemos que pensar qué queremos: si queremos una provincia con cinco millones de hectáreas sin producir, sin industrializar y sin hacer nada; si queremos una gran reserva natural con salteños muriéndose de hambre o áreas productivas donde se pueda invertir, compatibilizando los intereses sociales con los condicionamientos ambientales”, dijo.
“Suena a desmontes pero también suena a darle de comer a la gente trabajando su tierra”.
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.