
Martinelli: “La reforma laboral abre un panorama sombrío para los trabajadores”
El abogado laboralista y exlegislador provincial advirtió que las medidas impulsadas por el Gobierno implican “un retroceso histórico” en los derechos laborales.


El vocero del FMI, Gerry Rice, ratificó el apoyo del organismo con el gobierno entrante que encabezará el presidente electo Alberto Fernández, y aseguró que esperan “ayudar a Argentina a abordar los importantes desafíos que enfrenta su economía y allanar el camino para un crecimiento inclusivo y sostenible”.
Argentina07/11/2019
Asimismo, no descartó la posibilidad de que el país avance con un reperfilamiento o una quita en la deuda con los acreedores privados.
Sobre la deuda con los acreedores privados, y si hace falta un reperfilamiento o una quita, Rice respondió: “La decisión de reestructurar la deuda es responsabilidad exclusiva de los países miembros, en consulta con sus asesores legales y financieros”.
“Nuestro papel (en el contexto de un programa del FMI) es evaluar si la deuda es sostenible con una alta probabilidad en línea con nuestra política de acceso excepcional. Para realizar este análisis de sostenibilidad de la deuda, se necesita información sobre los planes de política de las autoridades, así como una perspectiva macroeconómica coherente con esos planes”, afirmó Rice.
En lo que se refiere a la deuda de la Argentina con el organismo, la cual es de casi u$s57.000 millones y aun restan los últimos desembolsos, Rice dijo que “la capacidad del FMI para reestructurar su deuda está limitada por sus marcos legales y de políticas”.
En la conferencia de prensa de la que participó Ámbito, el vocero del FMI sostuvo que el organismo está en contacto con el presidente electo y su equipo.
“La directora gerente felicitó al presidente electo Alberto Fernández y reiteró la disposición del Fondo para colaborar con el Sr. Fernández y su administración para ayudar a Argentina a abordar los importantes desafíos que enfrenta su economía y allanar el camino para un crecimiento inclusivo y sostenible. Estamos listos para trabajar con el presidente electo Fernández y su equipo a su conveniencia durante este período de transición”, expresó Rice.
Por último, sobre una eventual reunión entre el Director del Departamento del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, con el economista Guillermo Nielsen, del equipo de Alberto Fernández, señaló: “Entiendo que el Sr. Werner y el Sr. Nielsen participan en una conferencia organizada por la Universidad de Miami mañana. No tengo conocimiento de ninguna reunión planificada en este momento, pero no se excluir que se crucen en los pasillos como suele ocurrir en este tipo de evento”.
Fuente: Ámbito.com

El abogado laboralista y exlegislador provincial advirtió que las medidas impulsadas por el Gobierno implican “un retroceso histórico” en los derechos laborales.

A pesar de la ventaja inicial de La Libertad Avanza, distritos como Buenos Aires, Chaco y La Pampa tienen diferencias tan ajustadas que el escrutinio definitivo puede modificar el resultado.

Del total, 25.000 unidades se asignarán a fabricantes nacionales y 25.000 a importadores. Además, se prevé reasignar unas 10.000 unidades del programa 2025, a empresas que no cumplieron los plazos de entrega.

El Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de Salta lanzó una convocatoria para personas o familias de todo el país que deseen brindar un hogar a un pequeño de 3 años.

a fintech ajusta su estructura regional por automatización de tareas y busca mayor eficiencia, afectando principalmente a su personal en Argentina.

El Gobierno oficializó, mediante el Decreto 771/2025, el pago de un bono de $70.000 para jubilados y pensionados en noviembre. Con esta suma, el haber mínimo del mes alcanzará los $403.052.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.