
Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.


La investigación descartó el posible desperfecto en el helicóptero.
El Mundo05/11/2019
En medio de las protestas de la oposición para exigir la renuncia al recientemente reelecto presidente de Bolivia, Evo Morales, se vivió un momento de tensión a bordo del helicóptero oficial cuando tuvo que aterrizar de emergencia en Colquiri, La Paz. Según trascendió hoy, la aeronave rozó con una estructura metálica minutos después de despegar, a cinco metros de altura.
En medio de las manifestaciones y del ultimátum del líder de la oposición, Luis Fernándo Camacho, el incidente generó dudas y cuestionamientos.
Ayer se dio inicio a una "junta investigadora de accidentes" para esclarecer las razones que obligaron a la aeronave EC-145 del mandatario a forzar un aterrizaje de emergencia minutos después de despegar.
"Tuvimos un incidente con el helicóptero que será debidamente investigado. Gracias a Dios, la Pachamama y nuestros achachilas nos encontramos bien y nadie resultó lastimado", escribió en Twitter Evo Morales tras el incidente.
Según trascendió de una fuente de la Fuerza Aérea al diario El Deber, la cola del helicóptero presidencial chocó contra una estructura metálica después del despegue y se descartó la teoría de una falla mecánica en la aeronave.
"La Fuerza Aérea Boliviana informa que el día de hoy, lunes 4 de noviembre a horas 12:48, la aeronave EC-145, con matrícula FAB 007, que procedía a trasladar al señor presidente Evo Morales Ayma, en la ruta Colquiri (La Paz)-Oruro, presentó una falla mecánica del rotor de cola durante el despegue", informó un comunicado oficial ayer.
La Nación

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.