Para Paz Posse, quien promete grandes obras vende “espejitos de colores”

Lucio Paz Posse, precandidato a intendente capitalino por el Frente de Todos, aseguró que – en esta campaña - quien se comprometa a realizar grandes obras de infraestructura en la ciudad está engañando al electorado. Esto, dado que el financiamiento internacional hoy no está disponible, por lo que se deben encarar obras importantes y, sobre todo, realizables.

Política12/09/2019Iván LuisIván Luis

Lucio Paz Posse

Por Aries, Paz Posse advirtió que durante su gestión al frente de Aguas del Norte – hoy de licencia por su pre candidatura a intendente de la Ciudad – se pudieron hacer obras de infraestructura debido a que el financiamiento internacional estaba al alcance del país y de la provincia.

“El año pasado gestionamos fondos, pero ese tipo de herramientas financieras hoy no están a disposición del país”, aseguró el dirigente. Sin embargo, sostuvo que su plan, de llegar a la intendencia, es encarar obras urgentes y que no son costosas, por lo que hay tener un conocimiento de la ciudad para hacer eficaz la intervención.

 “Son cosas sencillas, yo no hablo de hacer grandes obras, por cierto, buenísimo si se puede lograr traer trenes elevados, como he escuchado a mucha gente que propone; yo creo que lo que tenemos hay que ordenarlo y que funcione un poco mejor”, explicó.

Señaló, en tanto, que habrá que esperar a ver quién administra el Ejecutivo nacional en los próximos años y si esto trae previsibilidad al país.

“Vamos a tener que esperar que se acomode la economía, por eso, ese tipo de grandes obras, por ahí, es vender espejitos de colores”, disparó Paz Posse y añadió que es necesario llevarle a quienes habitan la Capital la tranquilidad de que, con cosas simples y realizables, se le va a mejorar la vida.

“Estamos en el Frente de Todos”

Esta fue la respuesta de Paz Posse ante la consulta sobre si adherían o no a la fórmula presidencial Fernández-Fernández de cara a las generales del 27 de octubre.

“Es bien conocido que yo estuve trabajando por la candidatura Lavagna-Urtubvey; una candidatura peronista y justicialista”, indicó.

Explicó que la confusión queda resuelta si se tienen en cuenta las disposiciones del Partido Justicialista sobre las elecciones nacionales y sobre las provinciales.

Así, cuando se conformaron los frentes a nivel nacional, el PJ se integró a Unión por Salta, espacio que adhiere a la candidatura Lavagna-Urtubey. Mientras, a la hora del armado provincial, el justicialismo adhirió al Frente para Todos.

“Yo trabajo por una candidatura en el PJ, claramente no coincidimos absolutamente nada con Macri porque dejo a las familias salteñas en un estado de vulnerabilidad”, concluyó.



Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail