
Se detectaron más de 600 recetas electrónicas falsas emitidas entre febrero y septiembre de 2021 a nombre de 78 afiliados que desconocieron haber recibido la medicación.


A principios de semana, docente alertaban sobre la situación del establecimiento que, a pesar de haber sido inaugurado, no contaba con suministro eléctrico por lo que los talleres no se dictaban. Desde EDESA indicaron que los trabajos están marcha y que el problema estará resuelto terminando la semana.
Provincias11/09/2019
Iván Luis
Por Aries, Hugo González, gerente de EDESA, explicó que la Escuela Técnica Nº 3173 de San Antonio de los Cobres no cuenta con suministro eléctrico debido a las duras condiciones climáticas que enfrentó la zona en el último periodo.
De hecho, señaló, el domingo pasado los fuertes vientos provocaron caída de árboles y la destrucción de líneas de tensión en la localidad, situación que se repitió en Cachi y Cafayate.
“Tuvimos 34 postes rotos y caídos por el viento”, precisó.
Sin embargo, el titular de la firma anunció que las obras para dotar de corriente el establecimiento educativo están en marcha y que, de no mediar inconveniente, concluirán antes de finalizar la semana.
“Tenemos un suministro 105 kiloWatt, es una alimentación de gran consumo. Tenemos que hacer un tramo de red de media tensión, colocar un transformador y luego hacer la red baja tensión para alimentar la escuela”, informó.
Explicó también que, por lo general, cuando se llevan adelante obras de esta envergadura – en referencia al edificio – existe un suministro provisorio de energía que cubre las necesidades de construcción.
“Seguramente, antes del fin de semana que viene estará terminado”, finalizó el gerente de EDESA.

Se detectaron más de 600 recetas electrónicas falsas emitidas entre febrero y septiembre de 2021 a nombre de 78 afiliados que desconocieron haber recibido la medicación.
El siniestro ocurrió en la estación General Lemos y habría sido causado por un presunto fallo en el cambio de vías; los pasajeros afectados fueron trasladados y el servicio ferroviario quedó parcialmente interrumpido.

La mayoría son mujeres y dedican cerca de 13 horas semanales adicionales a sus segundos empleos, principalmente en el sector servicios y bajo modalidades de teletrabajo.

El animal se desplazó por pastizales próximos a la localidad de Santa Elena, obligando a las autoridades a reforzar la seguridad.

La camioneta encontrada intacta y la ausencia de teléfonos refuerzan las dudas sobre un posible robo, mientras pumas y grietas complican la búsqueda en la Patagonia.

El líder de la RAM está detenido en la unidad de Rawson, en Chubut, y pidió su derivación a la U14 de Esquel.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.