Opción

Uno de los mitos políticos más arraigados en Argentina afirma que sólo un presidente de origen peronista puede garantizar la gobernabilidad. Incluso la prensa internacional lo advirtió en 2015, cuando Mauricio Macri asumió la Presidencia de la Nación

Opinión03/09/2019

Los especialistas, como Rosendo Fraga, han destacado que Macri termine su mandato el 10 de diciembre de 2019, tiene un significado político e institucional relevante.  Desde la irrupción del Peronismo en la política argentina en 1945, ningún gobierno no peronista ha terminado su mandato. No pudieron lograrlo Arturo Frondizi en 1962 y Arturo Illía en 1966, quienes cayeron a manos de golpes militares.  Tampoco pudieron Raúl Alfonsín ni Fernando De la Rúa, reestablecida la democracia en 1983. Ambos presidentes  renunciaron antes de terminar sus mandatos, por crisis sociales precipitadas por el descontrol de la economía. En esta etapa de la vida institucional argentina los golpes militares fueron sustituidos por los “golpes de mercado” o los “golpes de la calle”. 

Por estas jornadas, la cuestión toma fuerza. Mauricio Macri podría pasar a la historia por ser el presidente que en 90 años cierra una sucesión de tres mandatos constitucionales seguidos, sin crisis que los interrumpan. 

Un sector del peronismo durante estos últimos cuatro años ha tomado la tarea de acompañar la gestión de Cambiemos, asegurando gobernabilidad. Su comportamiento los puso bajo sospecha de sus propios compañeros, lo que fortaleció el armado del kirchnerismo en tiempos de severos cuestionamientos políticos por la vinculación de importantes referentes con la corrupción.

Fueron reconocidos como los legisladores de los gobernadores, un peronismo atildado, que no puso obstáculos para cerrar más de una década de default y persecución de los fondos buitres. Le dieron un amplio blanqueo de capitales y facilitaron el endeudamiento, habilitando al Gobierno Nacional la posibilidad de firmar sus convenios con acreedores como el temible Fondo Monetario Internacional.

Un gobierno sin mayoría propia se recostó en estos cuasi socios y no tuvo empacho en vetar las leyes que se oponían a sus propósitos. Uno de los principales voceros de este sector del peronismo, el diputado nacional Pablo Kosiner, recordó en Cara a Cara las iniciativas en las que el Congreso impuso mayoría y el Ejecutivo aplicó su capacidad de veto, como son los casos de Tarifas o la Ley Antidespidos.

El legislador salteño insistió en que nadie puede decir que “Macri fracasó por culpa del Peronismo”. Y al menos no, respecto de este sector que integran legisladores y gobernadores, aunque hoy es difícil asegurar -a poco de las elecciones generales que aseguran el triunfo de ese sector político- que la alianza de hecho sobreviva.

Los gobernadores que han garantizado gobernabilidad, han asumido costos, reconoció el diputado Kosiner y reiteró que nadie puede sacarse responsabilidades porque el Gobierno ejecutó lo que quiso de lo que ellos entregaron. .

Todo parece indicar que esta vez, el Gobierno puede caer bajo fuego amigo. O pasar a la historia cumpliendo su mandato.

Salta, 03 de setiembre de 2019

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Frase 1920 x 1080

Condicionamientos

Opinión15/10/2025

La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.

Frases políticos (1)

Nos vendieron por un almuerzo

Mario Ernesto Peña
Opinión15/10/2025

Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.

Frase 1920 x 1080

Respaldo

Opinión14/10/2025

El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.

Frase 1920 x 1080

Equilibrio

Opinión13/10/2025

Comenzó a transitarse la recta final de una campaña electoral que los analistas calificaron como rara. Esta elección de medio tiempo va a plebiscitar la política económica del Gobierno nacional y ello puso en el escenario a otros protagonistas, que no tienen dos semanas para atender sino dos años para resolver los problemas pendientes de su administración.

Lo más visto
tormenta

Alerta amarilla por tormentas en Salta

Ivana Chañi
Salta16/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.

Recibí información en tu mail