Cambios

Distintos niveles de Gobierno van cerrando su ciclo en distintos niveles ya que se renovarán todos los Ejecutivos en las elecciones de este año, además del cambio legislativo. La inminencia del alejamiento de gobernantes, como el de Salta tras doce años de gestión, son circunstancias cuya evaluación precisa y objetiva necesitará del tamiz del tiempo y la tarea profesional de los historiadores.

Opinión02/09/2019

cambio

Una primera aproximación a un balance lo hizo el propio mandatario, cuando dirigió su último mensaje a la Asamblea Legislativa el 1 de abril pasado. En esa oportunidad destacó la responsabilidad respecto de gobernar hasta el próximo 10 de diciembre, con las mismas ganas, la misma fuerza y la misma pasión del primer día. Sabía que la tarea se iba a complicar porque se venía de un año, como 2018, particularmente difícil para todos; alta inflación y fuerte devaluación y crecimiento desbordado de la deuda externa, que llegó al 95% del Producto Bruto Interno. Y el dato social más doloroso es el de la pobreza que en la apertura del año había llegado al 32% en el país, pero era más elevado en la región y en la Provincia.
Debían sumarse el cierre de pymes, la pérdida de competitividad de las economías regionales, la caída de la actividad comercial, el brutal incremento de tarifas de servicios públicos y la desocupación creciente. Todas estas situaciones no fueron revertidas.
Al contrario, hubo que decidir la postergación de mejoras y la definición de un crecimiento económico luego que se cayera la estantería encima, como graficara el gobernador.  Juan Manuel Urtubey resolvió blindar la prestación de servicios esenciales para no impactar de lleno en la calidad de vida de los salteños y sostener los logros alcanzados en algunas áreas de gobierno.
Una de ellas es la de Seguridad, sector en el que la cantidad de agentes se incrementó un 67%, entre 2007 a la fecha. Una relación relevante en ese sentido es la de la cantidad de policías operativos cada, que era de 3,2 cuando inició su largo período de gobernante y lo cierra con 5,5 policías cada mil habitantes. Se amplió la infraestructura de móviles al igual que la cantidad de dependencias en todo el territorio.
La introducción de la tecnología permitió otras mejoras que llevaron a que la capacidad de respuesta de la Policía Provincial pasara de treinta a ocho minutos de promedio. Cámaras de video-vigilancia, el equipamiento con GPS a los efectivos, el funcionamiento del 911, son elementos relevantes que le permitieron a Salta en una década reducir a casi la mitad la tasa anual de homicidios dolosos.  
El esfuerzo evidenciado en esos guarismos naufraga por una cuestión que no ha logrado superarse desde los tiempos del terrorismo de Estado. Casi medio siglo de vida institucional no han logrado morigerar la cultura de la violencia con la que se forman los efectivos de la fuerza de seguridad. 
Que se haya logrado ampliar el período y el nivel de capacitación de los miembros de la policía, no se evidencia en resultados. Los excesos que permanentemente se denuncian en Capital y el interior y lo que pudieron ser comprobados pese al apañamiento de las jefaturas, indican que no hubo un cambio que era impostergable y sustancial.
 Cambios en la legislación, incluso en la Ley Orgánica de la fuerza, han servido para un mejoramiento de la capacidad técnica. Sin embargo, el respeto a los derechos humanos no es una asignatura pendiente; es una cuestión que la institución deja fuera de sus consideraciones.
Salta, 02 de septiembre de 2019

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail