Tarea

Un país atravesado por un proceso electoral altamente confrontativo no excluye a la Provincia, que superpone su propia elección para la integración de nuevos gobiernos. Pocas son las actividades institucionales que no son rozadas por el clima que generan los comicios pero especialmente se ata a ellos la evolución de una situación económica que bordea el precipicio. Pero el debate que motiva en general ocupa la centralidad de la política.

Opinión28/08/2019

0036780812

Entre productores que ofrecen estímulos dinerarios a sus trabajadores para asegurar el triunfo de un sector o empresarios que condicionan inversiones a la derrota de ese mismo grupo, pareciera que se han abandonado las formas tradicionales de captar la voluntad del electorado. También el cepo que se está tendiendo en torno de los movimientos de un candidato, de cuya opinión depende el humor de los mercados. Es que, como explicara ayer un veterano dirigente político, las primarias creadas para ordenar las listas de candidatos han devenido en un sistema eleccionario, como consecuencia de la degradación de los partidos políticos.

En ese contexto, cabe destacar el papel que está desempeñando la Cámara de Diputados de la Provincia. Se está fortaleciendo como un ámbito de excelencia para el debate político, en el que los excesos se controlan para mantenerlo en niveles de civilizada convivencia de líneas de pensamientos contrapuestas. También sirve para la exposición de la realidad de todo el territorio, aun la que vive la población de lugares recónditos. 

Y mientras permite que los representantes del pueblo discutan desde distintos posicionamientos ideológicos, también asegura el tratamiento legislativo de iniciativas que concurren a la solución de distintas problemáticas. En su última sesión, por ejemplo, dio sanción definitiva a un proyecto de ley para resolver el vacío generado en la falta de designación de los Jueces de Ejecución y Detenidos de los Distritos Judiciales Orán y Tartagal y hasta tanto el Ejecutivo cumpla con los trámites correspondientes. Así, los diputados pusieron a cubierto los derechos humanos de quienes delinquen y están pagando su deuda con la sociedad. El cuerpo también avanzó en iniciativas que no encierran el riesgo de empantanarse en una discusión de tono electoral, como la creación de un Fondo Fiduciario Público brindar asistencia directa a las víctimas del delito de trata y del Órgano de Revisión con el objeto  de proteger los derechos humanos en Salud Mental, en el ámbito de la Asesoría General de Incapaces del Ministerio Público.

El avance es posible pese a que en un mismo espacio físico e institucional se expresa un abigarrado mapa político que describió con precisión en su intervención el propio Presidente de la Cámara de Diputados. El legislador destacó que en Salta, con un millón de habitantes, haya 90 expresiones políticas ideológicas diferentes, que se manifiestan en divisiones que en esta oportunidad alcanzaron incluso a la disciplinada izquierda trotskista.

Ese panorama es el que deberá interpretar el ciudadano a la hora de ejercer su derecho –y deber- de elegir la propuesta que lleve a la conducción política de la Provincia y de cada Municipio a grupos dirigentes que están diseñado un paquete de políticas públicas para resolver los problemas que agobian a la población. Tal es la tarea que se debe encarar al momento de elegir a gobernantes y legisladores.

Salta, 28 de agosto de 2019

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail