
A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.
Un país atravesado por un proceso electoral altamente confrontativo no excluye a la Provincia, que superpone su propia elección para la integración de nuevos gobiernos. Pocas son las actividades institucionales que no son rozadas por el clima que generan los comicios pero especialmente se ata a ellos la evolución de una situación económica que bordea el precipicio. Pero el debate que motiva en general ocupa la centralidad de la política.
Opinión28/08/2019Entre productores que ofrecen estímulos dinerarios a sus trabajadores para asegurar el triunfo de un sector o empresarios que condicionan inversiones a la derrota de ese mismo grupo, pareciera que se han abandonado las formas tradicionales de captar la voluntad del electorado. También el cepo que se está tendiendo en torno de los movimientos de un candidato, de cuya opinión depende el humor de los mercados. Es que, como explicara ayer un veterano dirigente político, las primarias creadas para ordenar las listas de candidatos han devenido en un sistema eleccionario, como consecuencia de la degradación de los partidos políticos.
En ese contexto, cabe destacar el papel que está desempeñando la Cámara de Diputados de la Provincia. Se está fortaleciendo como un ámbito de excelencia para el debate político, en el que los excesos se controlan para mantenerlo en niveles de civilizada convivencia de líneas de pensamientos contrapuestas. También sirve para la exposición de la realidad de todo el territorio, aun la que vive la población de lugares recónditos.
Y mientras permite que los representantes del pueblo discutan desde distintos posicionamientos ideológicos, también asegura el tratamiento legislativo de iniciativas que concurren a la solución de distintas problemáticas. En su última sesión, por ejemplo, dio sanción definitiva a un proyecto de ley para resolver el vacío generado en la falta de designación de los Jueces de Ejecución y Detenidos de los Distritos Judiciales Orán y Tartagal y hasta tanto el Ejecutivo cumpla con los trámites correspondientes. Así, los diputados pusieron a cubierto los derechos humanos de quienes delinquen y están pagando su deuda con la sociedad. El cuerpo también avanzó en iniciativas que no encierran el riesgo de empantanarse en una discusión de tono electoral, como la creación de un Fondo Fiduciario Público brindar asistencia directa a las víctimas del delito de trata y del Órgano de Revisión con el objeto de proteger los derechos humanos en Salud Mental, en el ámbito de la Asesoría General de Incapaces del Ministerio Público.
El avance es posible pese a que en un mismo espacio físico e institucional se expresa un abigarrado mapa político que describió con precisión en su intervención el propio Presidente de la Cámara de Diputados. El legislador destacó que en Salta, con un millón de habitantes, haya 90 expresiones políticas ideológicas diferentes, que se manifiestan en divisiones que en esta oportunidad alcanzaron incluso a la disciplinada izquierda trotskista.
Ese panorama es el que deberá interpretar el ciudadano a la hora de ejercer su derecho –y deber- de elegir la propuesta que lleve a la conducción política de la Provincia y de cada Municipio a grupos dirigentes que están diseñado un paquete de políticas públicas para resolver los problemas que agobian a la población. Tal es la tarea que se debe encarar al momento de elegir a gobernantes y legisladores.
Salta, 28 de agosto de 2019
A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.
A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.
La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.
Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.
El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.
Comenzó a transitarse la recta final de una campaña electoral que los analistas calificaron como rara. Esta elección de medio tiempo va a plebiscitar la política económica del Gobierno nacional y ello puso en el escenario a otros protagonistas, que no tienen dos semanas para atender sino dos años para resolver los problemas pendientes de su administración.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.