
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
El funcionario saliente aclaró que agarró una provincia que arrastró un déficit fiscal durante cuatro años y que él la deja equilibrada.
Política23/08/2019El precandidato a vicegobernador del Frente de Todos, Emiliano Estrada, quien ocupara el cargo de ministro de Economía hasta este viernes tras su renuncia para dedicarse a la campaña, estuvo en Cara a Cara y se refirió a su gestión desde noviembre de 2017 a cargo de los números de la Provincia.
Según indicó el exfuncionario, la economía de Salta está estable y con la programación financiera cubierta.
“La economía provincial hoy está en una situación de equilibrio fiscal, estable y con la programación financiera para los próximos seis-ocho meses, cubierta” dijo Estrada.
Con este panorama, el precandidato renunció a sus funciones entendiendo haber cumplido con las metas propuestas al asumir.
“Dejo estabilidad fiscal en la Provincia, que era mi propósito, en una situación de déficit fiscal que venía de cuatro años; hoy me retiro habiendo completado el objetivo”, aseguró.
Ya en un tono poselitista, Estrada dijo que su compañero de fórmula, Sergio Leavy, vio en él una persona capaz de aportar la experiencia para sortear “el desastre económico que vive Argentina hoy ,que produjo el Gobierno Nacional y que va a llevar meses remediarlo”.
“Necesitamos que Salta tenga la mejor administración económica para poder subirnos al proceso de desarrollo económico que, entendemos, va a comenzar a partir del 10 de diciembre” cerró Estrada.
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.
Reclaman aumentos salariales y mayor financiamiento. Denuncian la falta de diálogo con el Gobierno y el vaciamiento del hospital.
La nueva presentación se dará después de que el fiscal Taiano desestimara una acusación del ARCA, que en el gobierno consideraron “escandalosa”. La versión de la empresa de Pablo Otero.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".