
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Un grupo del Valle de Lerma de los Docentes Autoconvocados realizó esta mañana un corte en la calle de acceso al Autódromo Martín Miguel de Güemes donde se desarrolló la carrera de TC 2000. Mientras tanto esperan una respuesta del Gobierno a su contrapropuesta.
Educación21/07/2019La acción forma parte de la protesta con paro por tiempo indeterminado que vienen desarrollando en reclamo de mejoras salariales, y que esperan que la adhesión aumente esta semana.
Luego que en la asamblea del viernes resolvieran mantener la medida de fuerza, en las últimas hora comenzaron a circular audios a través de whatsapp en los se insta a tener las escuelas “cerradas” porque el Gobierno provincial especulará con que “se desgrana” el paro y que esto hará que los educadores vuelvan a las aulas.
La propuesta del Gobierno provincial
En la reunión del miércoles la ministra de Educación, Analía Berruezo, explicó que se adelantó parte del incremento previsto para agosto a julio a fin de que impacte rápidamente en los haberes de los docentes y no vean mermada su capacidad adquisitiva, a pesar que todavía no se había dado a conocer el índice oficial del INDEC.
También les propusieron que la provincia se haría cargo del Fondo Compensador que dejó de enviar Nación, pagar un bono de cinco mil pesos, garantizar titularizaciones, y aumentar el ítem transporte.
La contrapropuesta
Algunos de los puntos que piden en la contrapropuesta elevada por los Docentes Autoconvocados de la Plaza al gobierno se pide que se actualice el Fondo Compensador a dos mil pesos, que asuma la nueva Junta Calificadora de Méritos y Disciplina elegida en Mayo, y una actualización en el pago del transporte equivalente a 40 boletos para docentes de Capital.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.
El gobernador pidió tranquilidad y aseguró que el proyecto busca ordenar la normativa vigente y proteger a quienes hoy están en el sistema. Reclamó mayor control para evitar abusos y garantizar sostenibilidad.