
La legisladora salteña y exintendenta de Cerrillos ha sido elegida por sus pares de Innovación Federal este lunes.
El abogado e integrante del Foro de Observancia por la Calidad Institucional de Salta -FOCIS-, habló por Aries sobre la cercana posibilidad de que el actual senador nacional y hermano del Gobernador, Rodolfo Urtubey, sea designado como juez de la Corte de Justicia de Salta.
Política18/06/2019Esta semana, el senador nacional planteó que "sería un orgullo ser juez de la Corte" y encendió la polémica.
“No me cabe ninguna duda de que Rodolfo Urtubey es un jurista muy cualificado ya que su hermano tiene bastante lagunas en este tema, pero si es designado por su hermano a poco que deje de ser Gobernador es nepotismo y un abuso en sus facultades”, dijo Caro Figueroa.
El letrado planteó que el Gobernador “no quiso tener una Corte independiente durante su mandato y al parecer tampoco quiere tenerla luego de finalizar el mismo”.
“Hay demasiados elementos para rechazar la postulación de Rodolfo Urtubey y esto no tiene nada que ver con sus cualidades personales sino con que es el hermano mayor del Gobernador que se está yendo y en consecuencia no debiera ni siquiera aceptar una postulación”, dijo Caro Figueroa.
Por otra parte, el integrante del FOCIS señaló que al igual que ocurrió con gobernadores anteriores, Urtubey necesita “un paraguas de futuro para que los jueces no intervengan en causas de responsabilidades y esto está muy mal”.
“Los gobernantes deberían estar dispuestos a un control cuando dejan sus cargos ya que durante sus mandatos no lo han tenido porque controlaron con manos de hierro a la Legislatura y tampoco tuvieron control por parte de la Auditoría”, sostuvo Caro Figueroa y agregó que “si no tienen la conciencia tranquila van a buscar una Corte dispuesta a archivar causas”.
La legisladora salteña y exintendenta de Cerrillos ha sido elegida por sus pares de Innovación Federal este lunes.
El presidente de la Nación recibió en su despacho al funcionario de los Estados Unidos, quien elogió el modelo económico, lo felicitó por el acuerdo con el FMI.
Esta tarde, el Consejo Directivo cegetista analizará los anuncios sobre la salida del cepo y el acuerdo con el FMI, mientras se avanzará en la organización de la marcha del 1° de mayo.
El mandatario dijo que no seguirá en política más allá de su eventual segundo mandato. También aseguró que no habrá más inflación en la Argentina "a partir de la segunda mitad del año (2026)".
El jefe de Estado cuestionó la decisión del PRO de haber contratado al consultor español Antoni Gutiérrez Rubí como estratega de la campaña en la Capital Federal.
El expresidente aseguró que no hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y cuestionó los dichos de Milei sobre la Ciudad.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
Emocionado, compartió el premio con su audiencia, sus colegas y, especialmente, con su madre, a quien consideró la primera en creer en él.
Durante el anuncio de la ampliación del Plan Güemes, el ministro de defensa destacó el trabajo coordinado entre Nación, Provincia y los municipios para controlar y resguardar las fronteras.
El espacio educativo contendrá una sede de Upateco e impulsará la formación de vanguardia y la vinculación con empresas del sector. Incluye aulas modulares, sala de computación, salón de usos múltiples, y otros espacios.