Construcción

Comienza una semana definitoria con vistas a los comicios nacionales de este año, que cerrarán con la elección presidencial. Hasta el miércoles –aunque legalmente es hasta promediar la mañana del jueves- se extiende el plazo para inscribir alianzas o partidos que van a participar de la PASO de agosto y las generales de octubre.

Opinión10/06/2019

elecciones

Por la tendencia impuesta, la mayoría de los partidos tradicionales ingresará a la compulsa electoral a través de coaliciones, frente, alianzas o como quiera llamarse a conglomerados que –se supone- condensan objetivos comunes, aunque estos no sean otros que llegar al poder y cuya dirigencia no tiene otra pretensión que ocupar una función electiva. En Salta se estima que habrá cuatro frentes, cuya definición será difícil si se trata de construirla a partir de un perfil doctrinario.

En líneas generales se podría adelantar que habrá dos con un perfil claro. Uno de ellos se integrará con agrupaciones ubicadas detrás del liderazgo indiscutido de la ex presidente Cristina Fernández y el otro, con partidos de raigambre marxista.

Los otros dos frentes serán híbridos constituidos en torno de la presencia dominante de dirigentes relevantes de la política local. Tres nombres emergen en esos sectores: Juan Manuel Urtubey, Gustavo Sáenz y Juan Carlos Romero, de origen justicialista pero con una historia sinuosa en su representación.

La formación de estos agrupamientos no es por sí una acción cuestionable; por el contrario, se les reconoce un rol altamente significativo en la política democrática. Es un esfuerzo que hacen los partidos para sostener una agenda gubernamental conjunta, aunque cada uno tenga incentivos distintos para mantenerse juntos.

Los especialistas reconocen que las coaliciones se conforman en el afán de aumentar la competitividad electoral individual de cada partido pero también cuando las circunstancias políticas demandan acuerdos para enfrentarlas. Una de las coaliciones más reconocidas en la región es la que se integró en 1988 en Chile, cuando más de una docena de partidos políticos –incluso rivales acérrimos- frustraron la intención del dictador Augusto Pinochet  de prorrogar su mandato, imponiendo su oposición en un referéndum convocado al efecto. Hasta estos tiempos siguen ganando elecciones multipartidistas.

En la Argentina, los frentes no son ajenos en materia electoral. El justicialismo es un gran promotor de estas uniones y, a veces, provocan que sus oponentes también se alíen para recortar sus avances en los comicios, especialmente en los distritos donde son gobierno. 

Lo que no se ha logrado en este país son gobiernos de unidad nacional para sobrellevar y salir de crisis políticas y evitar la conflictividad social. Hay sociedades que han recuperado e impuesto la gobernabilidad a través de estos acuerdos pero no es el caso de la Argentina, donde no se desconoce la necesidad de armar consensos a partir de pactos interpartidarios. El ejemplo de la Mancloa recurrentemente emerge pero nunca se consolida en una iniciativa seria.

Las próximas 72 horas mantendrán ocupados a todos los sectores en el armado de las próximas propuestas electorales. Esto incluye a aquellos que tienen la responsabilidad de gobierno y que por estas horas han abandonado las exigencias de la gestión.

Son momentos trascendentes para la democracia.

Salta, 10 de junio de 2019

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Frase 1920 x 1080

Imposición

Opinión10/11/2025

La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.

Frases políticos

Modernización laboral y desempleo

Juan Manuel Urtubey
Opinión10/11/2025

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.

Frase 1920 x 1080

Construcción

Opinión07/11/2025

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Lo más visto

Recibí información en tu mail