
Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.


Por Aries, Carlos Cruz, titular de la Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios de Salta, sostuvo que el panorama no es alentador para el sector ya que, ante la crisis, muchos empresarios deciden cerrar los comercios dejando muchas personas sin su fuente laboral.
Salta16/05/2019
Iván Luis
“Estoy preocupado porque están pasando muchas cosas, con la crisis los trabajadores y los empresarios ven afectados sus bolsillos”, analizó el dirigente.
Explicó, además, que por cada local de comida que cierra no solo queda sin trabajo quien realiza el delibery, sino que la medida afecta a cocineros, bacheros, mozos, etc.
En este sentido, arremetió contra los sindicatos que deberían velar por los intereses de quienes ejercen esos rubros, así como también contra los organismos estatales que deberían controlar las actividades.
“Creo que la Secretaria de Trabajo es un ente que homologa liquidaciones, no sé si en contra o favor del trabajador. Pero hoy paseó por ahí y resulta que los trabajadores están denunciando trabajo precarizado y en negro”, indicó Cruz.
Por otro lado, el dirigente apuntó contra las aplicaciones de delibery que vienen funcionando, sobre todo, en Capital Federal. Señaló que las mismas constituyen un cuadro de precarización laboral porque no existe relación de dependencia y quienes trabajan en estas empresas tampoco reciben aportes previsionales ni ART.
“Nosotros siempre hemos dialogado con los empresarios, el dialogo se rompe cuando incurren en una falta en la relación laboral con los compañeros. Aquí hay inacción de organismos nacionales, provinciales y municipales”, finalizó Cruz.

Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.

El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.

Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.